En este artículo vamos a conocer a Beceite, un pequeño pueblo de la Comarca del Matarraña con unos 650 habitantes, situado a unos 580 metros sobre en nivel del mar y con un gran patrimonio cultural y natural que no os podéis perder.
Patrimonio Cultural
Detallamos los edificios, construcciones, fábricas de papel, portales, exposiciones, actividades culturales y otros que podéis disfrutar en Beceite:
- Puente de piedra: fue realizado entre los siglos XV y XVI, su ojo mide unos 15 metros y seguro que lo veis porque tenéis que pasar por él para llegar a Beceite.
- Ayuntamiento: situado enfrente de la Iglesia, el edificio original data de 1595, aunque ha sido incendiado y restaurado varias veces.
- El Calvario: se trata de una pequeña ermita y las catorce estaciones, con forma de pilones coronadas por una cruz y decoradas con baldosas con motivos religiosos.
- El Palau: situada en la parte alta de Beceite, frente a las eras comunales, es un bonito edificio con dos salas privadas y una municipal, siendo esta la sede de la Asociación Cultural del Palau, en la que se dan clases y se albergan exposiciones varias.
- Ermita de Santa Ana: es una construcción gótico-renacentista con tradición arraigada, en la que los nueve días antes del 26 de julio se reúnen para rezar la novena. Actualmente se utiliza también para celebrar bodas y bautizos.
- Iglesia de San Bartolomé: es una obra barroca del siglo XVII y XVIII, con una fachada principal muy llamativa y bonita, que da paso a un interior dónde destaca su decoración con varios lienzos al óleo.
- El portal de San Gregorio: es la antigua entrada a la población árabe y cristiana del siglo VIII al XIV. Aparte de este portal, también podéis ver el resto de portales de Beceite, como son el portal de Vilanova, el de Carrau, el de Sant Roc, el del Coll o del Pilar y el pasaje de Vilanova.
- Los Molinos Papeleros: nueve fueron las fabricas de papel de Beceite, La fábrica Cremada, la de Martí, lo Molí del Toscá, la de Taraganya, la de Solfa, la de Morató, la del Batá, la del Pont Nou y la de Noguera.
En este último molino papelero de Beceite, la «Antigua Fábrica Noguera«, se realizan diferentes actividades culturales y difusión de arte, con entrada gratuita al mismo. Podéis encontrar este molino en la calle Arrabal del Puente, s/n. - La Presoneta: la Presoneta de Beceite es el torreón que defendía el portal de entrada. Actualmente es el Centro de Visitantes en el que se realizan visitas todos los sábados con salida a las 17:00h. desde la Oficina de Turismo y a un precio de 1€. Para reservar o asegurarse que hay visita ese sábado podéis llamar al 978 890 468.
- Observatorio de Aves Mas de Buñol: si sois unos amantes de los animales y de la naturaleza, tenéis que visitar el Observatorio de Aves de Beceite y ver cómo comen los buitres. La visita se realiza a las 9 de la mañana, tiene un coste de 13€ para adultos y de 4€ para niños, y podéis reservar en el 677 174 845.
También tenéis la posibilidad de alojaros en el mismo observatorio y completar el fin de semana con una ruta a caballo de una o más horas disfrutando de los paisajes de la Comarca del Matarraña.
Patrimonio Natural
Beceite dispone de muchas alternativas para disfrutar de la naturaleza, aire libre, hacer ejercicio y cómo no, pegarse un buen baño en las diferentes pozas que existen. Aquí van algunas alternativas que seguro que os gustan:
- Embalse de Pena: para iniciar esta ruta nos dirigimos a la Ermita de Santa Ana, donde comienza una pista forestal asfaltada de unos 3.5Km. que recorreremos hasta que llegamos a un cruce en el que nos desviaremos hacia la derecha para encontrarnos con la presa. Ya solo queda relajarse y disfrutar del paisaje y vistas.
- La Pesquera: si lo que queréis es disfrutar de unos baños, esta puede ser una buena ruta, que se empieza desde la parte alta de Beceite, en la que encontraréis unas pozas estupendas para ello. La primera, Toll de l’ Olla, a unos 3 km. Informaros que hay 16 zonas de aparcamiento reguladas.
- Otras Rutas: Para los que quieran hacer algo de deporte Beceite también puede ser una buena alternativa, ya que dispone de varios recorridos PR y GR señalizados, así como rutas en BTT como la de Pedales de Los Ports.
- El Parrizal: es una ruta sencilla, de dificultad fácil-media sin apenas desniveles, de unos 5.5 km. (unos 11k. km. ida y vuelta) que recorre el curso del río Matarraña hasta su cabecera. El acceso al Parrizal está a unos 6 km. de Beceite, habiendo dos tramos, uno en el que a los 3.5Km encontramos un parking gratuito y otro a unos 6km., y unos 40 minutos caminando desde el primer tramo, en el que encontramos un parking regulado, cuyo acceso cuesta 3€. Os recordamos que está prohibido bañarse, sólo es posible disfrutar del encanto del río ;)
Antes de llegar a la ruta del Parrizal, hay una pre-ruta muy fácil, de unos 800m. en la que encontraréis un merendero, una ruta botánica y las pinturas rupestres de la Fenellassa.
Esta ruta del Parrizal de Beceite hemos tenido la oportunidad de hacer el recorrido, y os aconsejamos que la hagáis, que os «sumerjáis» en la ruta y disfrutéis del río, sus pozas, naturaleza, sus impresionantes rocas erosionadas. Según la época del año, es aconsejable llevar botas de montaña. Nosotros hemos disfrutado mucho y hemos salido como nuevos de la ruta, desconexión y algo de ejercicio garantizado.
Como veis Beceite es una buena elección para disfrutar de las vacaciones o fin de semana, las alternativas son muchas y diferentes. Como siempre, ya nos contáis, o nos colgáis alguna imagen :)
¿Buscas alojamiento en Beceite? te recomendamos…





2 comentarios en «De visita por el Parrizal y Beceite»
Una pregunta, ¿se pueden hacer las caminatas por Beceite con mascotas?
Hola Sylvia, según se indica en la página web del Ayuntamiento de Beceite, sí que está permitido realizar las rutas con perros, aunque deben ir atados y no se permite que se bañen en los ríos. En el siguiente enlace hay más información sobre las rutas y normas de conducta (en pdf)
http://www.beceite.es/InternetRural/beceite/home.nsf/0/6FAE54E40EB7777AC1257B0C003F797B/$file/Folleto%20Excursiones.%20ESPA%C3%91OL%202015.pdf
Esperamos que disfrutes de tus caminatas y nos compartas tus fotos en #esenciadepueblo
Un saludo