Esencia de Pueblo
  • BLOG
  • AGENDA
  • TIENDA
    • Aceite de Oliva
    • Arroz, aceitunas y almendras
    • Azafrán del Jiloca
    • Cerveza artesana
    • Chocolates y turrones
    • Conservas, patés y foie gras
    • Embutidos
    • Jamón de Teruel y Cecina
    • Melocotón de Calanda
    • Mermeladas
    • Miel Natural
    • Packs de Regalo con Esencia
    • Quesos
    • Trufa negra
    • Vino y licores
    • Especiales
  • + ESENCIA
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • HABLAN DE NOSOTROS
    • COLABORA
    • CONTACTA
    • PUBLICIDAD
Registrate »
Perdiste tu password?
  • Inicio
<
Back to top

Inicio | Fiestas y Tradiciones | Semana Santa en Teruel y provincia

blogimage

Semana Santa en Teruel y provincia

Hablar de la Semana Santa en Teruel es hacerlo de tambores y bombos, de cofradías y procesiones, de fe, pasión y devoción, y de muchos sentimientos y emociones encontradas. La celebración de la Pasión y muerte de Jesucristo llena los pueblos de nuestra provincia de numerosos actos, en su mayor parte religiosos, desde Teruel capital con sus conocidas procesiones hasta la Ruta del Tambor y Bombo del Bajo Aragón, pasando por muchos pequeños pueblos que sacan sus imágenes en procesión a lo largo de los ocho días que transcurren entre el Domingo de Ramos y el de Resurección.

La Semana Santa turolense ya ha recibido varios reconocimientos a nivel regional, nacional e internacional, y nuestros pueblos se llenan de turistas que quieren descubrir cada una de estas celebraciones y vivirlas y sentirse participes de las mismas como lo hacen los propios vecinos que se implican con gran devoción en preparar cada acto, desde muchos meses antes de celebrarse.

 

La Ruta del Tambor y Bombo

La Semana Santa de los pueblos que incluye la Ruta del Tambor y Bombo ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y también, en junio del 2014, Fiesta de Interés Turístico Internacional. La ruta engloba un total de nueve pueblos de las comarcas de Bajo Aragón, Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos, en los que los tambores y bombos son los protagonistas, especialmente desde la noche del Jueves Santo hasta el Sábado Santo, horas en las que sus calles y plazas retiemblan al son del sonido de los tambores.




La Rompida de la Hora

El acto más conocido e importante de la Semana Santa del Bajo Aragón es la Rompida de la Hora. A las doce de la noche del Jueves Santo (a excepción de Calanda que se inicia a las doce del mediodía del Viernes Santo, y de Alcañiz, donde no se celebra), los miles y miles de tamborileros comienzan a tocar y un estruendo acompasado de tambores y bombos se adueña del Bajo Aragón y ya no cesa hasta el Sábado Santo, cuando los tambores dejan de sonar al unísono produciéndose un silencio sobrecogedor.

Cada pueblo de la Ruta del Tambor y Bombo tiene unas costumbres direrentes que hacen que su Rompida de la Hora sea diferente al resto. Por ejemplo, las túnicas de los tamboreros son de diferente color en cada pueblo.

Los nueve pueblos que conforman la Ruta del Tambor y Bombo son Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén.

Consulta el programa completo de la Semana Santa en la Ruta del Tambor y Bombo.

Consulta el evento en la agenda de Esencia de Pueblo

 

Ruta del Tambor y Bombo del Bajo Aragón

 

 

Albalate del Arzobispo

Además de la Rompida de la Hora, los actos más destacados de la Semana Santa de Albalate del Arzobispo son el Vía Crucis de la mañana del Viernes Santo (11:00 h.), en el que los tambores y bombos acompañan al “Nazareno” por sus calles empedradas camino del Calvario, y la procesión del Santo Entierro (Viernes Santo, 20:30 h.), en la que participan todos los santos y cofradías precedidos por los tambores y bombos que abren la marcha. Otro acto destacado es el Canto del Reloj de la Pasión, con los Rosarieros acompañados de los tambores y bombos (Viernes Santo, 02:00 h.)

Más información sobre la Semana Santa de Albalate del Arzobispo

 



Alcañiz

Son numerosas las procesiones que se celebran en la Semana Santa de Alcañiz, de las que destacamos la del Santo Entierro y la de la Virgen de la Soledad. La Procesión del Santo Entierro (Sábado Santo, 16:00 h.), destaca por el manto azul de las túnicas que invade la calle y por el silencio total que se produce cuando los miles de tambores dejan de sonar al unísono en el momento del sellado del Santo Sepulcro.

La Procesión de la Soledad, a cargo de la Cofradía de las Esclavas de la Soledad, una de las hermandades más antiguas de Alcañiz y la única formada por mujeres, desfila el Viernes Santo (18:45 h.)

Más información sobre la Semana Santa de Alcañiz

 

Drama de la Cruz. AlcorisaAlcorisa

La Rompida de la Hora en la Plaza del Ayuntamiento da paso al Viernes Santo con uno de los actos más representativos de la Semana Santa de Alcorisa, el Drama de la Cruz en el Monte Calvario (Viernes Santo, 17:00 h.). La representación de los últimos días de la vida de Cristo por más de trescientas personas, desde los pies del Calvario hasta su cumbre donde es crucificado. Después, ya en las calles de Alcorisa, en la Procesión del Santo Entierro (21:00 h.) se acompaña el Cuerpo de Cristo que yace en su lecho. Los guardas romanos escoltan la Santa Cama, al igual que la figura del Longinos, que perdió la vista por atravesar con su lanza el costado de Cristo.

Más información sobre el Drama de la Cruz y la Semana Santa de Alcorisa

 

Andorra

La procesión más destacada de la Semana Santa de Andorra es la Procesión de las Antorchas (Viernes Santo, 02:00 h.). Comienza en la Plaza de la Iglesia tras apagarse el alumbrado público, y se encienden treinta antorchas y los pebeteros de la subida a San Macario. Esta procesión tiene una gran vistosidad por el fuego, por las túnicas negras de los miles de tamborileros que en ella participan y por la Oración del Silencio a la salida del Cristo de los Tambores y Bombos.

También destaca la Procesión del Santo Entierro (Viernes Santo, 21:00 h.)

Más información sobre la Semana Santa de Andorra

 

Cartel Semana Santa de CalandaCalanda

La Rompida de la Hora en Calanda se celebra el Viernes Santo a las doce del mediodía, a diferencia del resto de pueblos de la ruta. A esa hora, la Plaza de España se tiñe de morado con miles de tamborileros que hacen temblar el suelo, pareciendo que el mundo se acabe. Entre ellos un gran bombo enfrente de la Casa de Buñuel. Por la tarde se celebra la Procesión del Pregón (15:30 h.), donde cientos de tambores y bombos  preceden a los pregoneros que anuncian la Muerte de Cristo a través de un antiguo texto interpretado en gregoriano, y la Procesión de la Soledad (20:00 h.), donde salen ocho cofradías, una vez más acompañadas de tambores y bombos y llevando a hombros los distintos pasos.  El Sábado Santo (09:00 h.) se celebra la Procesión del Entierro, la más solemne, con la participación de todas las cofradías y llevando el Sepulcro de cristal en el que yace el cuerpo de Cristo.

Consulta el programa completo en nuestra agenda

Más información de la Semana Santa de Calanda

 

La Puebla de Híjar

Con solo 1.300 habitantes, en La Puebla de Híjar se dan cita más de mil tambores y doscientos bombos, portados con tamborileros con túnicas negras. Los actos más destacados de la Semana Santa de La Puebla de Híjar son la “Rompida de la Hora” (Jueves Santo 24:00 h.) acto que inicia siempre un personaje más o menos conocido, a quién el Ayuntamiento otorga el “Tambor de Honor” de la localidad, y el “Cese del toque del Tambor y Bombo” (Sábado Santo, 22:00 h.). Tras la Procesión de la Ascensión de las imágenes al Calvario, las bandas se van acercando a la plaza y calles aledañas fusionando sus sonidos, hasta conseguir un estremecedor estruendo que dura entre 5 y 10 minutos y que finaliza dando paso al silencio y a un gran aplauso de todos los presentes.

Más información sobre la Semana Santa de La Puebla de Híjar.

 

Híjar

La Semana Santa de Híjar tiene su máximo protagonismo el Domingo de Ramos, con la celebración de TAMBORIXAR, la feria del tambor y la percusión, y el Concurso Nacional de Tambores y Bombos de la Villa de Híjar. El Domingo de Ramos es día de “estreno” en Híjar, como marca la tradición, ese día se debe estrenar y con las mejores galas todo el mundo va a “bajar la Burrica”, una procesión de jóvenes que transportan la Peana de Jesús desde el Calvario hasta la Iglesia.

Además del estruendo de tambores y bombos, en Híjar destacan sus numerosas procesiones y pasos, como “Las Pláticas”, también conocida como “El Encuentro” (Martes Santo, 20.00 h.), con los pasos de la Dolorosa y el Nazareno acompañados de Alabarderos y Rosarieros, la Procesión de los Despertadores (Viernes Santo, 02:00 h.), de las más tradicionales de Híjar, la Procesión del Santo Entierro (Viernes Santo, 21:00 h), en la que salen todos los grupos y los pasos iluminados, y la Procesión de la Soledad (Sábado Santo, 11:00 h).

Finalmente, el lunes de Pascua, Híjar celebra Santa Quiteria y los hijaranos van en romería hasta la Ermita de Santa Quiteria de Samper de Calanda. Este día se conoce popularmente como el Día del Pilón.

Más información sobre la Semana Santa de Híjar

 

Samper de Calanda

El acto más destacado de la Semana Santa en Samper de Calanda, además de la tradicional y común “Rompida de la Hora”, es el descendimiento en la iglesia (Viernes Santo, 19:00 h), donde se descuelga de la cruz la imagen articulada del Cristo Redentor para colocarlo en la cama del Santo Entierro, que saldrá posteriormente en la procesión del mismo nombre.

 

Urrea de Gaén

Urrea de Gaén es el pueblo más pequeño de los que conforman la Ruta del Tambor y Bombo. Además de la tradicional “Rompida de la Hora”, destacan las Procesiones de la Oración del Huerto con los cantos de los rosarieros (Viernes Santo, 11:00 h), la del Pregón (Viernes Santo, 16:00 h.), del Santo Entierro (Viernes Santo, 23:00 h.) y la Subida de Imágenes al Calvario (Sábado Santo, 11:00 h).

Más información sobre la Semana Santa de Urrea de Gaén

 

 

¿Conoces los principales actos de la Ruta del Tambor y Bombo? aquí te los contamos

TUITEALO

 

La Semana Santa en Teruel ciudad

La ciudad de Teruel también celebra con gran pasión y fervor su Semana Santa, que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, gracias a la implicación de toda la ciudad a través de la Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa.

Destacan las numerosas procesiones que recorren sus calles, entre las que destaca por su emotividad la Procesión General que se celebra la tarde del Viernes Santo y en la que participan todas las hermandades de Teruel con trece pasos y sus bandas, recorriendo las calles de todo el Centro Histórico acompañados del sonido de cornetas, tambores y bombos.

Como punto final de la semana de Pascua, los turolenses celebran el martes posterior al Domingo de Pascua, el tradicional Sermón de las Tortillas, una jornada de comida y diversión campestre que se remonta a tiempos de la Reconquista.

Procesión en la Semana Santa de Teruel

 

Puedes conocer toda la información sobre la Semana Santa de Teruel, sus cofradías y hermandades, y el recorrido de las diferentes procesiones en www.semanasantadeteruel.com

Consulta el programa completo en nuestra agenda

 

La Semana Santa en otros pueblos de nuestra provincia

Además de la capital y los pueblos que forman parte de la Ruta del Tambor y Bombo, la Semana Santa se celebra de manera especial en otros muchos pueblos de nuestra provincia:

  • En Rubielos de Mora la Cofradía de la Sangre de Cristo realiza procesiones el Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y el Domingo de Pascua, sacando ocho imágenes, la más peculiar es el Cristo del Hospital, una talla del siglo XIV dondada por una familia tras la guerra civil. Todas las procesiones van acompañadas por la Asociación de Tambores de la Santa Cruz (ver el programa de actos de la Semana Santa de Rubielos de Mora)
  • La Semana Santa de Sarrión ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Destaca por la figura del Mayordomo y por los cantos únicos que se realizan en las procesiones, siendo el cantico más apreciado el “Salidhijas”, compuesto por 284 versos anónimos que narran la Pasión de Cristo (ver el programa de actos de la Semana Santa de Sarrión).


  • Calamocha cuenta con nueve hermandades, una de ellas, la Sangre de Cristo cuenta con cinco bandas, una de matracas y otras de carracas, únicas en la provincia (más información sobre la Semana Santa en Calamocha).
  • En Valderrobres destaca la Procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo, uno de los dos únicos momentos del año en el que puede contemplarse su Cruz Procesional de plata, y la Procesión del Silencio, el Jueves Santo, en la que se porta el Paso de la Oración del Huerto acompañado por los cofrades con velas en las manos (ver el programa de actos de la Semana Santa de Valderrobres).
  • En Albarracín los actos y procesiones son organizados por al Asociación Cultural Amigos del Tambor y del Bombo.
  • En Mora de Rubielos, comienzan los actos dos semanas antes con la bajada de la Virgen de la Dolores por el Calvario, actos que incluyen también procesiones, vía crucis y rompida de la hora (ver el programa de actos de la Semana Santa de Mora de Rubielos)
  • Otros pueblos donde se celebra la Semana Santa de manera especial son Cella, Villarquemado, Báguena, Bronchales, Caminreal o Fuentes Claras, con procesiones y encuentros de tambores.

 

Tambores, bombos y procesiones, descubre la Semana Santa de Teruel y de sus pueblos

TUITEALO

 

¿Ya tienes pensado dónde vas a pasar la próxima Semana Santa? Si has elegido alguno de estos pueblos, te invitamos a que nos compartas tus fotos, y si no hemos hablado de tu pueblo, nos encantaría que nos resumieras cómo celebran allí esta Semana de Pasión, para poder añadirlo a este listado y completar de este modo el mapa de la Semana Santa en la provincia de Teruel.

 

Booking.com

 

Artículo original publicado el 24 de marzo de 2015. Actualizado el 12 de marzo de 2018 con pequeños cambios y correcciones, y enlaces a los programas de actos del año 2018.

Fuente imagen destacada: Casa Rural Neres
Drama de la Cruz de Alcorisa: www.dramadelacruz.es
Procesión de Teruel: Francis Raher (Flickr, precioso álbum con fotografías de la Semana Santa de Teruel)
Resto de imágenes: páginas webs enlazadas en el texto

 

 




También te puede interesar:

Fiestas de San Antonio Abad en la provincia de TeruelHogueras de San Antonio en Teruel Bodas de Isabel de Segura Teruel 2018Los Amantes de Teruel saldrán de nuevo a la calle para contar su historia

Déjanos un Comentario Cancelar respuesta

*

Acepto la política de privacidad

No te pierdas nada

¿Quieres recibir nuestros artículos en tu correo y no perderte nada de los que sucede en Teruel?

Últimos artículos

blog_thumb
Buscando setas por las sierras de Teruel

03/09/2018

blog_thumb
Semana Santa en Teruel y provincia

01/04/2017

blog_thumb
Ferias de la provincia de Teruel

04/03/2017

Categorías:

  • Ferias y Eventos
  • Fiestas y Tradiciones
  • Gastronomía
  • Historias con esencia
  • Naturaleza
  • Nuestros productores
  • Nuestros pueblos
  • Sobre Esencia de Pueblo
  • Turismo

Agenda

Feb
1
Vie
2019
todo el día Concurso #SelfieConCabra en Inst...
Concurso #SelfieConCabra en Inst...
Feb 1 – Feb 28 todo el día
Concurso #SelfieConCabra en Instagram @ Albarracín | Aragón | España
   
todo el día VII Jornadas Gastronómicas de la...
VII Jornadas Gastronómicas de la...
Feb 1 – Mar 3 todo el día
VII Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel
     
Ver Calendario

Nuestro Rinconcito Social



Últimos tuits

  • RT @TurismoMaestraz: 📌Domingo 10 de febrero Esboira organiza un paseo guiado por Setrufma en los alredores de #Cantavieja para buscar trufa…
    08/02/2019 07:46:21

  • RT @TurismoMaestraz: Programa de @rtve2 ayer sobre #Teruel, imaginación contra el olvido. https://t.co/erYr7s6vPh https://t.co/ZOY6erQE1s
    27/11/2018 08:09:01

Síguenos en Twitter →

Publicidad

Encuentra tu hotel en Teruel

Booking.com

SOBRE ESENCIA DE PUEBLO

  • ¿Quiénes somos?
  • Condiciones de Compra
  • Pago Seguro
  • Envío
  • Preguntas frecuentes
  • Contacta
  • Colabora
  • Publicidad

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sep03
Buscando setas por las sierras de Teruel

3 comentarios

Abr01
Semana Santa en Teruel y provincia

Sé el primero en comentar

Mar04
Ferias de la provincia de Teruel

1 comentario

Ene27
Los Amantes de Teruel saldrán de nuevo a la calle para contar su historia

1 comentario

¿NOS SIGUES? Gracias

facebook
pinterest
twitter
instagram
google

Nos vemos en nuestras redes sociales

HABLAN DE NOSOTROS EN:

En el Diario de Teruel Tienda adherida a la Asociación de Tiendas Virtuales de Aragón Tienda participante en el programa Pon Aragón en tu mesa

PAGO SEGURO

PAGO SEGURO

Licencia de Creative Commons Esencia de Pueblo 2018 · Desarrollo web eConectados

Aviso Legal - Política de Privacidad -Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarMás información
Política de Cookies