
Buscando setas por las sierras de Teruel
El otoño es una de las épocas más atractivas para visitar la provincia de Teruel. La temporada de setas provoca que durante dos o tres meses nuestros montes se llenen de buscadores y aficionados a la micología. El Maestrazgo, el Matarraña y las sierras de Gúdar y Albarracín, son las mejores zonas de la provincia de Teruel en las que encontrar los ejemplares de setas más preciados y sabrosos.
Como cada año son más los buscadores que se acercan hasta nuestras sierras en busca de setas, vamos a resumir los tipos de setas más buscados, en qué zonas podréis encontrarlas y os daremos algunos consejos y normas básicas para su recolección.

Conociendo Polos del Frío Sureste de Teruel
Una de las razones por las que se conoce la provincia de Teruel es por el frío que hace en invierno. Desde noviembre hasta marzo o abril, es frecuente que se registren temperaturas mínimas bajo cero en muchos puntos de la provincia. Estas temperaturas, junto con la altitud de sus pueblos y las frecuentes inversiones térmicas que se producen en algunos puntos, hace que sea una zona especial para los aficionados a la meteorología.
Algunos de estos aficionados han puesto en marcha el proyecto de investigación meteorológica “Polos del frío sureste de Teruel”, con el objetivo, entre otros, de averiguar cuáles son los puntos más fríos de esta parte de la provincia, entre las sierras de Gúdar y el Maestrazgo. Uno de sus integrantes, Nacho Ibáñez (@Paulejas), nos ha contado más detalles del proyecto y también de su red de pluviómetros PHNIA, que está poniendo en marcha entre las provincias de Teruel y Castellón.

Nacimiento del Río Pitarque
Practicar senderismo y perdernos por cualquiera de los interminables y preciosos rincones que esconde la provincia de Teruel, es uno de nuestros pasatiempos preferidos, y una magnifica elección para esos fines de semana o días de verano en los que el tiempo acompaña.
La comarca del Maestrazgo nos ofrece muchas opciones para ello, pero sin duda, una de las más conocidas y visitadas es la ruta del Nacimiento del Río Pitarque, una ruta sencilla, corta y muy bonita que nos muestra paisajes espectaculares, y que podemos complementar con una visita a Pitarque, Villarluengo o los Órganos de Montoro, para disfrutar de una completa jornada por el Maestrazgo turolense.

Ruta por el Barranco de la Hoz en Calomarde
La Sierra de Albarracín esconde paisajes y rincones preciosos, más allá de la ciudad de Albarracín que, sin duda, es su principal atractivo turístico. En esta ocasión nos acercamos hasta Calomarde para realizar y contaros la ruta del Barranco de la Hoz, que ha sido acondicionada recientemente, y que discurre por el Cañón del Río Blanco, afluente del Guadalaviar. Fuera de la ruta, pero muy cerquita también visitamos la bonita Cascada Batida de Calomarde. Todo ello os permitirá disfrutar de una fantástica jornada de senderismo y naturaleza por la Sierra de Albarracín.

Centro BTT Maestrazgo, deporte y naturaleza
Recorrer la comarca del Maestrazgo en mountain bike es una experiencia que ya está al alcance de la mano de los aficionados a este deporte, gracias a la creación del Centro BTT Maestrazgo.
En este artículo os vamos a contar qué es un centro BTT, qué servicios ofrece, dónde podéis encontrarlo en el Maestrazgo y qué rutas señalizadas podéis disfrutar en esta privilegiada comarca para la practica de vuestro deporte favorito.

Las Setas de Primavera
“La primavera la sangre altera”. Y es que este dicho tiene toda la razón. Aunque setas hay todo el año y los buscadores más avispados saben bien cuales coger durante las diferentes épocas, son otros muchos las que después del paroncito del invierno las que les hierve la sangre con las primeras apariciones.
Colmenillas, marzuelus, senderuelas, bujarones, boletus, champiñones, son algunas de estas especies que a partir de febrero podemos ir encontrando en los bosques.
LEER MÁS

Apadrina tu olivo en apadrinaunolivo.org
El Bajo Aragón es una de las mejores zonas productoras de aceite de oliva del país. La Denominación de Origen de Aceite de Oliva del Bajo Aragón comprende varios centenares de hectáreas de olivos repartidas entre numerosos municipios de las provincias de Teruel y Zaragoza. Pero lamentablemente, muchas parcelas de olivos centenarios están ya abandonadas, y para ayudar a recuperarlas, unos jóvenes emprendedores de Oliete han puesto en marcha la plataforma online apadrinaunolivo.org.

Nieve en Teruel
No es la primera nevada del invierno en la provincia de Teruel, ni la más abundante, pero la nieve ha decidido visitar a la gran mayoría de los pueblos de Teruel, que han amanecido nevados con estampas que solamente daban ganas de coger la cámara, hacer fotografías y disfrutar de esa nieve recién caída.
Por eso, y en vista de la gran cantidad de imágenes que circulan por las redes sociales, no nos hemos podido resistir a hacer esta recopilación de esas imágenes chulas de los pueblos de Teruel nevados
LEER MÁS

Hoy hablamos con Marcos, de Geoventur
La provincia de Teruel ofrece numerosos recursos turísticos y uno de ellos es el turismo activo y de aventura. Teruel cuenta con gran diversidad de paisajes y de posibilidades en este sentido, y por ello son ya varias las empresas que ofrecen actividades de este tipo por toda la provincia.
Una de ellas es Geoventur, con sede en Utrillas, en las Cuencas Mineras. Es una empresa de deportes de aventura al aire libre, que realiza actividades por toda la provincia de Teruel, y que cuenta con un equipo de guías y monitores con experiencia y formación en las distintas modalidades deportivas que ofrecen a sus clientes.