Próxima apertura

En unos dias, abriremos la tienda otra vez. ¡ Obtendras descuentos si nos sigues en las redes!

La miel de abeja y sus propiedades

Propiedades de la miel natural de abeja

Para disfrutar de una alimentación sana y un estilo de vida saludable solo hay que apostar por incluir en la dieta habitual aquellos productos naturales beneficiosos para el ser humano. Un ejemplo claro se encuentra en la miel, un alimento cargado de propiedades nutritivas que se convierte en un gran aliado para disfrutar de un profundo e intenso sabor completamente saludable.

En este artículo os vamos a contar cómo se forma la miel, cuáles son sus principales propiedades y beneficios para la salud, qué tipos de miel podéis encontrar, os daremos algunos trucos para consumirla y os hablaremos de uno de esos pequeños productores que la elaboran de forma artesanal, y cuya miel podéis comprar en nuestra tienda online.

Elaboración de la miel de abeja
¿Qué es la miel pura de abeja y cómo se produce?

La miel de abeja es un líquido viscoso y denso que destaca por su fuerte sabor dulce. Todo este proceso es un mágico camino que parte desde las flores. Las abejas recolectan el néctar presente en ellas través de sus lenguas. Este néctar se transporta en el interior de sus estómagos donde comienzan el proceso de transformación.

Las abejas tienen enzimas especializadas que empiezan a variar el pH y su composición química. Cuando las abejas recolectoras vuelven a la colmena comienza la etapa de regurgitación. El néctar pasará por las bocas de varias abejas obreras que irán modificando sus propiedades. Una vez llega a su estado óptimo las abejas almacenan este fluido dulce en unas celdas de cera. Pero el proceso no acaba aquí. La cantidad de agua presente en la miel artesanal durante esta etapa sigue siendo elevada. Para disminuir la humedad, las abejas baten las alas fuertemente evaporando el exceso de agua. Cuando la miel consigue ese característico espesor se sella las celdas con más cera. Un proceso que las abejas realizan con cuidado ya que la miel sirve como alimento para toda la colmena durante las estaciones con un clima más adverso.

Panel de cera de abeja
Principales propiedades y beneficios de la miel

Desde hace varios siglos, el ser humano ha mostrado su interés en la miel natural. ¿Por qué motivos ese líquido viscoso y dorado se ha convertido en un auténtico tesoro gastronómico? La respuesta se encuentra en su composición química. La cantidad de minerales presentes en la miel natural es elevada. Consumir miel es una fantástica forma de ingerir calcio, potasio, sodio, manganesa, magnesio, cobre, fósforo o zinc, sin olvidar, la importancia que tiene en el organismo las vitaminas A, B y C.

Dentro de las propiedades de la miel destaca su alto contenido energético. Se trata de una importante fuente de carbohidratos que tiene una gran cantidad de beneficios para el ser humano. Un fiel remedio para combatir los vértigos, los dolores de cabeza, el estreñimiento o la anemia. Por este motivo, se recomienda incorporar la miel pura a todo tipo de alimentación.

Muchas personas utilizan la miel para combatir el insomnio o disfrutar de unas horas de sueño más placenteras. Y es que sus efectos relajantes están ampliamente estudiados. La miel de abeja es capaz de activar los niveles de serotonina del organismo, lo que induce de una forma muy natural la sensación de sueño. También, estas propiedades son excelentes para combatir procesos gripales o dolores musculares. Un remedio natural muy bien valorados por aquellas personas que únicamente consumen alimentos ecológicos.

Como edulcorante natural se utiliza cada vez más en todo tipo de recetas. Poco a poco se asienta como una alternativa real al azúcar comercial. Hay que controlar su consumo, ya que tiene un alto valor energético y muchas calorías, así que se recomienda su uso como complemento. Bien utilizadas, las propiedades de la miel sólo traen beneficios a los consumidores.

Cómo conservar y consumir la miel natural para aprovechar sus propiedades

La miel como alimento se conserva perfectamente con el paso del tiempo. Su pH ácido y su alto contenido en azúcares previene la formación de microorganismos que estropean sus propiedades y calidad. El almacenaje debe realizarse en tarros o botes herméticos y no deber incidirles la luz natural. No es para nada recomendable guardar la miel en una nevera o refrigerador. Un lugar fresco y seco es el espacio ideal para mantener las propiedades de la miel en unas condiciones óptimas.

Propiedades de la miel pura de abeja

La miel pura de abeja suele endurecerse y volverse blanquecina. A este proceso se le denomina cristalización y es completamente natural. De hecho, es una señal de que la miel es completamente natural. En este caso, se recomienda calentar la miel al baño María antes de su uso para que se vuelva más líquida.

Los expertos y profesionales de la nutrición recomiendan distintas formas de consumir la miel. Dos cucharadas al día es la recomendación más habitual para disfrutar de sus beneficios. Si se quiere combatir el insomnio o mejorar el sueño, lo ideal es tomar una o dos cucharadas de miel mezclada en una taza de leche caliente. La miel con el jugo de un limón es la receta ideal para prevenir los dolores de garganta.

Tipos de miel y características

En el mercado se encuentran distintos tipos de miel. Una forma de comercializar un alimento saludable con unas características específicas. Por ejemplo, la miel de romero es muy conocida y popular. Su intenso sabor y color amarillo caracterizan a este tipo de miel que se usa como un potente digestivo. De la flor de naranjo nace la miel artesanal de azahar. Su delicado aroma y sabor la convierten en una alternativa más suave a la miel tradicional. Protege el sistema inmunológico gracias a su potente acción antibacteriana. Otros tipos de mieles que se comercializan son la de tomillo, la de diente de león, la del castaño o la del girasol. Cada una presenta unas características propias muy apreciadas en la gastronomía más tradicional.

Propiedades de la miel de abeja

La jalea real, el polen y el propóleo

La jalea real es uno de los productos derivados de la miel más interesantes. Elaborada por las abejas obreras más jóvenes, se caracteriza por su gran aporte energético, así que es ideal su consumo para niños, ancianos o personas que requieren de un aporte extra de energía en su día a día. El polen de abejas se comercializa principalmente como granulado. Se trata de un alimento de gran poder digestivo que se toma principalmente con jugos, leche o yogures. El propóleo es uno de los productos derivados de la miel con unas propiedades más destacadas. De aspecto resinoso su consumo se recomienda a aquellas personas que necesitan de un aporte extra antibacteriano.

Obrador de Miel Fuen del Cepo
La miel de Fuen del Cepo

Jesús y Puri llevan elaborando miel natural de abeja desde el año 2008, cuando adquirieron unas pocas colmenas de un amigo. Poco a poco fueron incrementando el número de colmenas y en 2013 comenzaron a comercializar  la miel que elaboraban bajo la marca Fuen del Cepo, nombre del pequeño barrio de Albentosa (junto a la Sierra de Javalambre, en la provincia de Teruel), en el que elaboran su miel.

Actualmente tienen sobre las miel colmenas, que van distribuyendo por diferentes puntos de las provincias de Valencia, Castellón, Cuenca, Guadalajara y Teruel, en función de la época del año y de la climatología, para obtener así diferentes tipos de miel, según las floraciones de cada sitio.

En Fuen del Cepo elaboran miel pura de abeja, llevada de la colmena a los tarros para ser consumida, previo colado para eliminar pequeñas impurezas. Se trata de una miel 100% natural, sin aditivos ni conservantes. Principalmente elaboran miel de romero, tomillo o mil flores, junto con otras combinaciones más originales, como miel con frutos secos (almendras o nueces), con propóleo, con jalea real o con trufa negra de Teruel. También comercializan otros productos relacionados con la miel, como jalea real fresca, polen, propóleo, cera de abeja, caramelos de miel, chocolate artesano con miel o licor de miel.

¿Ya la has probado? esperamos que nos cuentes en los comentarios del artículo qué tipo de miel te gusta más y cómo prefieres consumirla. Gracias!

Imágenes obtenidas de Fuen del Cepo y flickr (Jason Devaun y Ferran Pestaña)

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en email
Email
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram

Suscríbete a nuestra newsletter

Te avisaremos de nuevos contenidos en nuestro blog y otros contenidos que te puedan interesar.
Sin spam! y podrás darte de baja cuando quieras.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Gema Lázaro Collado como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos es el envío de la newsletter con novedades en la página web, promociones puntuales y contenido exclusivo para suscriptores. La legitimización se realiza a través del consentimiento del interesado. La cesión de los datos finalizará cuando solicites la baja. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, ubicados en EEUU y acogido al acuerdo PrivacyShield, y cuyos términos puedes leer aquí. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y limitación en info@esenciadepueblo.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.

1 comentario en «La miel de abeja y sus propiedades»

  1. ¡Muy buenas consideraciones sobre la ingesta de miel natural!
    Sin duda, se trata de un alimento de exquisito sabor y una amplia gama de beneficios para la salud. Nosotros recomendamos su añadido en cualquier dieta de manera considerada. Eso sí, apostando siempre por variantes naturales. Gracias a ellas conseguirás unos hábitos de vida saludables.
    ¡Un saludo!

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Gema Lázaro Collado como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es únicamente para la gestión de los comentarios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Estos datos serán almacenados en los servidores de Raiola Networks S.L. situados en España. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos en info@esenciadepueblo.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar...

cuentos para mi madre y mi tía Manolita

Un cuento titulado Esencia de Pueblo

Hace unos días recibimos un mensaje muy especial a través de nuestra página de Facebook. La remitente era Lucía Santamaría Nájara, escritora soriana y autora de varias novelas y relatos, uno de ellos, el primero de la colección «Cuentos para mi madre y mi tía Manolita», titulado «Esencia de Pueblo», y publicado a principios de este año.

Leer más »
Garnacha peluda en finca Mas de Torubio de Cretas

Garnachas peluda y blanca, esencia de los vinos de Mas de Torubio

Dicen que la Garnacha está de moda, atrás quedaron los tiempos en los que esta variedad de uva se asociaba con vinos de baja calidad. Gracias a una producción mucho más selecta y controlada, esta variedad de origen mediterráneo, en sus diferentes variantes, está recuperando el prestigio perdido y da lugar a unos vinos de calidad, con sabor y aromas únicos,

Leer más »

Chocolates Artesanos Isabel, para tus momentos más dulces

Cuando Cristobal Colón trajo consigo algunas muestras de cacao a la vuelta de sus primeros viajes a América, poco podría imaginar que estaba introduciendo en Europa uno de los elementos más ricos y placenteros de la gastronomía, con grandes propiedades beneficiosas para la salud, y que admite diferentes y variadas elaboraciones y modos de presentación, a cada cual más exquisito. Hoy

Leer más »