Las mermeladas nos permiten disfrutar del todo tipo de fruta y verdura durante todo el año, aún cuando no estemos en la temporada propia de su cultivo. Gracias al azúcar, que es un excelente conservante natural, la fruta se mantiene durante más tiempo y conserva intacto su sabor, componentes y propiedades nutritivas.
Recientemente estuvimos visitando el pequeño obrador de Mermeladas El Perolico, cuyas mermeladas caseras, elaboradas de forma artesanal y cien por cien naturales, podéis encontrar en nuestra tienda online.
En este artículo vamos a conocer a Mermeladas El Perolico, y os vamos a contar cómo nació, cómo elaboran sus mermeladas artesanas, qué tipos elaboran (unas más tradicionales y otras más originales y gourmet) y algunas ideas o sugerencias para que podáis consumirlas y utilizarlas en vuestra cocina. ¡Vamos a los fogones!
De los tomates del huerto a montar un obrador

Fue allá por el año 2012 cuando el huerto que Alba Blanco y sus padres tenían en el pequeño pueblo de Rubiales, en Teruel, dio más tomates de los esperados. Ante la duda de qué hacer con ellos, Alba se planteó hacer mermelada casera de tomate, y le salió muy buena, tan buena que le gusto la idea y decidió probar con otras mermeladas. Nacía el germen de Mermeladas El Perolico.
Alba regenta junto con sus padres un albergue de turismo rural, pero como ocurre en buena parte de la provincia de Teruel, el turismo es muy estacional y necesitaba complementarlo con alguna otra actividad, por lo que decidió poner en marcha su propio obrador de mermeladas artesanales.
Tras más de un año de papeleos y trámites, Mermeladas el Perolico comienza su actividad en octubre de 2013, y lo hace con unas pocas variedades más tradicionales (melocotón, tomate, pera…) pero su cabeza no ha dejado de trabajar y poco a poco han ido surgiendo nuevas y originales combinaciones de sabores, que se salen del contexto habitual de mermeladas para desayunar o para postres.
Pero todas ellas tienen algo en común, se trata de mermeladas 100% naturales, buscando los sabores y aromas de las mermeladas de nuestras abuelas, elaboradas únicamente con fruta (o verdura) y azúcar, y sin usar aditivos ni conservantes adicionales.

Elaboración de la mermelada artesana El Perolico
Cada vez que elabora mermelada, Alba emplea unos 20 kilogramos de fruta o verdura, que en la medida de lo posible, es de la provincia de Teruel (como el melocotón de Calanda), aunque también tiene que recurrir a productores más lejanos, como es el caso de los arándanos, que le envían desde Asturias. Tras pelarla y prepararla, la pone a hervir durante el tiempo necesario y la va mezclando con el azúcar. Una vez hervida, la envasa en tarros de cristal y la pone al baño maría durante media hora, para que quede sellado al vacío y asegurar su conservación.

Sello de Artesanía Alimentaria de Aragón
Como casi todo pequeño productor artesano, Alba se encarga de todo el proceso y de todas las tareas, desde la elaboración hasta la distribución. Ella misma diseña y elabora sus propias etiquetas para las mermeladas, jugando con los colores para diferenciar las distintas variedades de mermelada, aunque ya tiene tantas que nos reconoce que se queda sin colores. Desde mayo de 2015 la etiqueta incorpora el distintivo de “Artesanía Alimentaria de Aragón”, un sello del Gobierno de Aragón que reconoce a aquellos pequeños productores que apuestan por la calidad y la elaboración artesana frente a la industrial.
Compra tu mermelada favorita, del melocotón a la borraja al limón
Desde sus inicios, crear nuevas variedades de mermelada ha sido uno de los retos de Alba, ha ido experimentando desde los sabores más tradicionales como el melocotón, manzana, pera o tomate, hasta otros más originales o gourmet, ideales para acompañar todo tipo de platos, dulces o salados.

Entre sus sabores, nos encontramos mermeladas tan originales como la de tomate, cebolla y pimiento, un “pisto” en versión mermelada ideal para acompañar a platos salados como quesos, carnes o pescados. La mermelada de borraja al limón utiliza esta verdura tan aragonesa para conseguir un sabor espectacular y sorprendente. O las mermeladas de manzana con café (descafeinado), y de fresa con chocolate (de Teruel), perfectas para tomar con tostadas en el desayuno, o para utilizar en repostería.
Mermeladas El Perolico también elabora mermeladas en formato más pequeño, ideales para ofrecer como detalle en cualquier evento, como bodas, bautizos o comuniones, o para regalar en cualquier ocasión especial. Si te interesa regalar un detalle original y sabroso, ponte en contacto con nosotros y te informaremos de todas las posibilidades.
Mermeladas saludables y sus propiedades
Ya hemos dicho que las mermeladas permiten mantener la fruta durante más tiempo gracias al azúcar, que es un estupendo conervante natural. Al cocinar la fruta para obtener la mermelada no se alteran en modo alguno sus propiedades nutritivas y se mantienen íntegros todos sus componentes: sus minerales, como el potasio y magnesio, sus vitaminas, como la vitamina C, las vitaminas del complejo B, los beta carotenos y las antocianinas, características de las naranjas y las frutas oscuras tales como los arándanos, las moras, las fresas y las frambuesas. Las antocianinas son esenciales para la salud, ya que ayudan a luchar contra las enfermedades cardiovasculares, tienen propiedades anti-inflamatorias, previene la aparición de tumores y contribuyen a fortalecer la memoria y la salud ocular. Por este motivo la mermelada no puede faltar en ninguna dieta saludable.

Además, la ventaja de las mermeladas artesanales frente a las industriales radica en que carecen de conservantes y aditivos químicos, por lo que son mucho más saludables y deliciosas.
¿Cómo podemos usar las mermeladas artesanas El Perolico?

Las mermeladas son perfectas para el desayuno, proporcionando las vitaminas y minerales que nuestro organismo necesita para tener energía y comenzar el día. Pero además, su uso es innumerable en la cocina. Podéis usarla en todas vuestras recetas de repostería para rellenar bizcochos, adornar pasteles, o tartas y para añadirlas o los helados y batidos caseros. Pero también podéis combinar algunas mermeladas artesanas con los platos de carnes o añadiéndolas a los ingredientes de las salsas que acompañan la carne de cerdo, la de pollo y otras carnes blancas. También podéis usarla con los aperitivos más exquisitos: canapés de queso, croquetas o crujientes de pollo rebozado. En cualquier caso, seguro que obtendréis recetas exquisitas, saludables y deliciosas.
Si queréis conocer un poco mejor a Alba y sus mermeladas, no os perdáis este vídeo de un reportaje que le hicieron en TVE pocos meses después de abrir su obrador.
¿Y vosotros ya habéis probado las mermeladas El Perolico? ¿qué sabores os han gustado más? contádnoslo en los comentarios.
1 comentario en «Mermeladas artesanas, 100% naturales y saludables»
¡Muy buenas consideraciones sobre las mermeladas artesanales! Sin duda, estas variantes son excelentes por su sabor exquisito, menor cantidad de añadidos y beneficios nutritivos. Una vez que se prueban es imposible resistirse a ellas. Nosotros las recomendamos totalmente frente a las más comercializadas.