Próxima apertura

En unos dias, abriremos la tienda otra vez. ¡ Obtendras descuentos si nos sigues en las redes!

Conociendo el Mas de Flandí y su aceite de oliva

Conociendo el aceite de oliva Mas de Flandi

Dentro de nuestro trabajo en Esencia de Pueblo, una parte muy importante es descubrir y conocer los mejores productos artesanos elaborados en la provincia de Teruel, y con ellos a sus productores, personas que han decidido apostar por este territorio y dar lo mejor de sí mismos para obtener unos productos de calidad y con mucha esencia, como nos gusta decir.

Uno de estos productores es Eduard Sussana, que junto a su mujer Pilar, elabora en la finca Mas de Flandí, en plena comarca del Matarraña, aceites de oliva de calidad gourmet procedentes de cultivo ecológico. En este artículo vamos a conocer mejor a Eduard, al Mas de Flandí y a los aceites que con mucho mimo y dedicación, elabora.

Eduard nos recibió en la pequeña y encantadora almazara que han construido en la finca y nos explico con detalle su historia y el proceso de elaboración del aceite de oliva desde la recolección de la aceituna, su transporte, tratamiento, conservación y envasado del aceite. Además pudimos catar las diferentes variedades de aceite extra virgen que elabora y realizar un pequeño recorrido por la finca para ver sus olivos.

La finca Mas de Flandí, en Calaceite

Eduard y Pilar llevaban desde finales de los años ochenta visitando el Matarraña, y enamorados de su paisaje y gastronomía, decidieron comprar en 2005 el Mas de Flandí, una finca con plantaciones de almendros y olivos de la variedad Empeltre, y dedicada desde el siglo XVIII a la elaboración tradicional de aceite de oliva.

Desde el 2006 comienzan a realizar mejoras en el campo, arrancando los almendros, plantando olivos de otras variedades e incorporando nuevas técnicas agronómicas orientadas a un cultivo ecológico y a una mayor calidad del producto. Pero es en el año 2008 cuando se produce un cambio importante en la vida profesional de Eduard y deciden trasladarse al Mas de Flandí, invertir más y depositar toda su ilusión en un proyecto que les llevaría, ya en 2012, a apostar por un extra de calidad, y crear su propia almazara, dentro de la finca, incorporando la mejor maquinaría existente en el mercado para la extracción en frío del aceite.

Almazara del Mas de Flandi

Actualmente Mas de Flandí cuenta con casi 40 hectáreas de olivar, de las variedades Empeltre, Arbequina y Arbosana-Leccino, utilizando prácticas de agricultura ecológica, que les permitirá comercializar su aceite como aceite ecológico a partir de la cosecha de 2015, tras cuatro años desde que en 2011 pusieran en marcha la certificación ecológica CAAE (Comité Aragonés de Agricultura Ecológica).

Variedades de aceituna en la finca Mas de Flandí

Como hemos comentado antes, la finca Mas de Flandí cuenta con tres variedades diferentes de aceituna:

Variedades de aceituna del Matarraña
Variedad Empeltre

Se trata de la principal variedad de la finca, y también del Bajo Aragón y Matarraña. El árbol es grande, de copa frondosa y con ramas estiradas. El fruto es de tamaño mediano y comienza a madurar a finales de octubre.

En la comarca del Matarraña es habitual recoger la aceituna Empeltre en diciembre (momento de máxima maduración) para obtener un aceite dorado, dulce, almendrado y suavemente frutado. Sin embargo, en Mas de Flandí apuestan por una recolección temprana, obteniendo aceites más verdes, con notas vegetales más intensas, un notable frutado y más personalidad con aromas de alcachofa, hojas de olivo y un toque cítrico.

Variedad Arbequina

Al contrario que la Empeltre, los olivos de variedad Arbequina son pequeños y de copa pequeña con ramas caídas, el fruto es pequeño y crece ramificado. A partir de esta variedad se obtienen unos aceites de intenso sabor frutado y muy aromáticos, ofreciendo unas características que se complementan muy bien con la variedad Empeltre.

Variedad Arbosana-Leccino

Esta variedad es bastante nueva en el Mas de Flandí y surge del cruce de dos olivos diferentes, Arbosana del Penedès y Leccino de la Toscana italiana. Su fruto es grande, su maduración es tardía y ofrece una amplia variedad de aromas en verde de gran intensidad.

Elaboración del aceite de oliva extra virgen

En Mas de Flandí, la calidad comienza en los olivos. Valoran los aceites de oliva de finca como una verdadera extensión del territorio, poniendo al alcance del consumidor gourmet las especiales características de la comarca del Matarraña.

Gracias a la agricultura ecológica de bajo impacto en el ecosistema, el esfuerzo de Eduard por investigar por todo el mundo en nuevas tecnologías y nuevas prácticas de producción del aceite para implemantar en su almazara de Calaceite, hace posible que el Mas de Flandí pueda elaborar aceites extra vírgenes de una gran calidad.

La recolección de la aceituna se realiza entre los meses de octubre y diciembre, cuando la aceituna está en su punto óptimo de maduración, y según la variedad y tipo de aceite. Se realiza a mano en el caso de árboles pequeños, y con vibrador y paraguas invertido para árboles grandes, siempre sin dañar el fruto ni golpearlo. Después se realiza el transporte hasta la almazara, con cuidado y en cajas pequeñas para que no haya compresión, y en menos de 6 horas comienza el proceso de extracción del aceite.

Esta forma de recolección, diferente y temprana con respecto a lo habitual de la zona, empezando en el mes de octubre cuando la aceituna todavía está verde, es lo que marca la diferencia en el aceite. De esas aceitunas se saca muy poco aceite, pero es un aceite con unos aromas y sabores únicos y diferentes.

Extracción del aceite de oliva extravirgen

Durante este proceso se controlan con detalle todos los parámetros (temperaturas, velocidades, tiempos…) para optimizar la extracción aromática de la aceituna, en función de la variedad y estado de maduración, de la temperatura exterior o del tipo de aceite que se pretende obtener. El sistema de procesado es de «bajo nivel oxidativo», garantizando así la obtención de los mejores resultados aromáticos. Al mismo tiempo, se va catando continuamente el aceite, regulando el proceso para buscar el máximo aromático.

Una vez obtenido el aceite, se almacena en depósitos de acero inoxidable, totalmente protegido de sus principales enemigos, la temperatura (entre 16 y 19º), la luz (oscuridad completa) y el oxígeno. Conforme se va produciendo la demanda, se realiza el envasado del mismo.

Variedades de aceite de oliva Fruit&Branca y Mas de Flandí

El aceite de oliva extravirgen es un autentico néctar, el zumo natural del fruto del olivo, portador de intensos aromas y sabores que se encuentran en perfecto equilibrio. El aceite de oliva es uno de los ingredientes más saludables de la dieta mediterránea, al conservar sus principales nutrientes, como vitamina E, polifenoles y ácido oleico.

Aceite de oliva Fruit & Branca

Aceite de oliva extravirgen Fruit & Branca

Mas de Flandí ha querido dividir sus aceites en dos marcas bien definidas. La marca Fruit & Branca engloba sus aceites más verdes y gourmet, obtenidos de la recolección temprana de la aceituna (hasta mediados de noviembre) con fruta todavía verde y obteniendo el máximo aromático de cada variedad, buscando un aceite ecológico más intenso, con un toque picante y amargo, totalmente equilibrado, un aceite ideal para una dieta saludable.

El aceite de oliva virgen extra Fruit & Branca puede ser 100% Empeltre o mezcla Empeltre-Arbequina con una proporción de 80-20% respectivamente, comercializándose en botella de vidrio oscura de 250 ml o de 500 ml, o en bag-in-box de 3 litros (el sistema bag in box consiste en una caja de cartón que contiene en su interior una bolsa de aluminio con un grifo, de forma que el aceite conserva todas sus características y propiedades hasta su vaciado total, ya que la bolsa se contrae a medida que se vacía, impidiendo la entrada de oxígeno).

Además Mas de Flandi ha elaborado una edición limitada de su aceite Fruit & Branca (Fruit & Branca Limited Edition), con la que ya ha conseguido ganar dos prestigiosos premios internacionales, por un lado, en mayo de 2015 ganó la Medalla de Oro en el New York International Olive Oil Competition, y también en 2015, consiguió el prestigioso Oil Award por la revista gastronómica alemana Der Feinschmecker, como uno de los 15 mejores aceites de oliva extra virgen del mundo.

Aceite de oliva virgen extra Mas de Flandí

El aceite de oliva Mas de Flandí está elaborado con aceituna de recolección tardía (de mediados de noviembre en adelante), en su máximo punto de maduración, siendo un aceite más suave, elegante y menos intenso en aromas que el Fruit&Branca. Se trata de un aceite extravirgen de extracción en frío perfecto para cocinar, con aromas dulces, armoniosos y ligeramente frutados, tanto en crudo como en cocción.

Este aceite se puede adquirir en formato bag-in-box de 3 y 5 litros, con una combinación de las variedades Empeltre (85%) y Arbequina (15%).

Tanto el aceite Fruit & Branca como el Mas de Flandí, tienen una acidez baja, que no sobrepasa nunca el 0,2 o 0,3% (un aceite extravirgen debe estar por debajo del 0,8%, según el Comité Oleicola Internacional).

¿Porqué comprar el aceite de oliva del Mas de Flandí?

A lo largo del artículo ya os hemos contado cómo se elabora el aceite de oliva en el Mas de Flandí, y las variedades de aceite que elabora y comercializa, así que ya te habrás hecho una idea sobre la calidad de su aceite de oliva, pero si no lo has hecho todavía, aquí te resumimos algunos motivos por los que deberías probarlo:

  • Olivos Empeltre en el Matarraña
    Porque se usan técnicas de agricultura ecológica, que permiten mantener una cubierta vegetal viva, más aportación de materia orgánica al suelo, y eso repercute directamente en el sabor y aromas de las aceitunas, y por tanto del aceite.
  • Porque la comarca del Matarraña es rica en plantas aromáticas como tomillo, romero, flor de almendro… aportando un rico conjunto de aromas a la planta.
  • Porque se elige la mejor fecha de recolección en función del tipo de aceite deseado, de la variedad de aceituna y del estado de maduración de la misma.
  • Porque se tiene especial cuidado en la selección del fruto, y no se acepta aceituna picada ni dañada, que puedan alterar la calidad del aceite obtenido.
  • Porque el aceite Fruit&Branca se elabora a partir de aceituna verde, obteniendo así un aceite diferente y de mayor calidad.
  • Porque la recolección y el transporte se realiza sin dañar el fruto, cuidando en todo momento que éste no se golpee ni se aplaste.
  • Porque la extracción del aceite se realiza con la más moderna tecnología y controlando en todo momento los principales parámetros, para obtener el máximo aromático según el tipo de aceite deseado.
  • Porque se trata de un aceite con muy baja acidez (por debajo del 0,2 %).
  • Porque la conservación y envasado se realizan siguiendo criterios que permiten mantener las propiedades del aceite intactas.
Cata de aceite de oliva del Bajo Aragón

Visita a la almazara y cata de aceite

Y si quieres conocer con más detalle el Mas de Flandí y el proceso de elaboración de su aceite, Mas de Flandí organiza visitas a su almazara y cata de sus aceites con maridaje, con una duración aproximada de una hora, y con un precio de 10 euros por persona. Debe realizarse con cita previa, por email a info@masdeflandi.com o por teléfono al 655 844 151.

La finca Mas de Flandí se encuentra en Calaceite, al lado de la carretera A-1413 que une Calaceite y Cretas, en el punto kilométrico 3,4.

Nosotros te recomendamos esta visita y que te pierdas un ratito en tierra de olivares en la que Eduard te enseñará y te hablará un poquito más de este oro líquido.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en email
Email
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram

Suscríbete a nuestra newsletter

Te avisaremos de nuevos contenidos en nuestro blog y otros contenidos que te puedan interesar.
Sin spam! y podrás darte de baja cuando quieras.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Gema Lázaro Collado como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos es el envío de la newsletter con novedades en la página web, promociones puntuales y contenido exclusivo para suscriptores. La legitimización se realiza a través del consentimiento del interesado. La cesión de los datos finalizará cuando solicites la baja. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, ubicados en EEUU y acogido al acuerdo PrivacyShield, y cuyos términos puedes leer aquí. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y limitación en info@esenciadepueblo.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Gema Lázaro Collado como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es únicamente para la gestión de los comentarios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Estos datos serán almacenados en los servidores de Raiola Networks S.L. situados en España. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos en info@esenciadepueblo.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar...

Chocolates Artesanos Isabel, para tus momentos más dulces

Cuando Cristobal Colón trajo consigo algunas muestras de cacao a la vuelta de sus primeros viajes a América, poco podría imaginar que estaba introduciendo en Europa uno de los elementos más ricos y placenteros de la gastronomía, con grandes propiedades beneficiosas para la salud, y que admite diferentes y variadas elaboraciones y modos de presentación, a cada cual más exquisito. Hoy

Leer más »
Esquiar en Teruel: Aramón Javalambre

Esquiar en la estación de Javalambre Aramón

El Puente de la Constitución supone normalmente el inicio de la temporada de esquí en la gran parte de las estaciones, sin embargo, las altas temperaturas que hemos tenido hasta el momento y la escasez de precipitaciones en forma de nieve van a impedir que las estaciones turolenses, Javalambre y Valdelinares, puedan abrir sus pistas estos días.

Leer más »
Turismo en Linares de Mora

Linares de Mora, patrimonio y paisaje

Tres cosas tiene Linares que no las hay en todo Aragón, la Iglesia, la Cueva Mona y el Pino del Escobón… Así dice una tradicional jota que todavía se canta en los bureos y corros festivos de este pequeño pueblo de la Sierra de Gúdar. Hoy quiero tirar para casa y os voy a hablar de «mi pueblo», Linares de Mora. Os intentaré contar qué podéis

Leer más »