Próxima apertura

En unos dias, abriremos la tienda otra vez. ¡ Obtendras descuentos si nos sigues en las redes!

El Gran Premio de Aragón en Motorland Alcañiz

Gran Premio de Aragón Motorland

Alcañiz ya huele a motor, el rugido de las motos del Campeonato del Mundo de Motociclismo se acerca hasta el Bajo Aragón y el circuito de Motorland, donde el fin de semana del  26 y 27 de septiembre se celebrará un año más (y ya van seis consecutivos) el Gran Premio de Aragón de Motociclismo, en sus tres categorías, MotoGP, Moto2 y Moto3, puntuable para el Campeonato Mundial de Motociclismo. Cada año, más de cien mil aficionados disfrutan de este espectáculo deportivo en las instalaciones de Motorland.

El Gran Premio de Aragón es uno de los acontecimientos deportivos más importantes que tienen lugar en nuestra provincia, junto con la Baja España Aragón, otros eventos deportivos a nivel nacional e internacional que se celebran en el propio circuito de Motorland, o el paso ocasional de la Vuelta Ciclista a España por la provincia de Teruel, como en el año 2014 con la etapa que tuvo como final la Estación de esquí de Valdelinares.

Pero antes de hablaros del Campeonato y ofreceros algunos datos por si tenéis pensado acudir para vivir en primera persona el espectáculo de las motos, queremos que conozcáis un poco la breve historia de Motorland y los antecedentes de la ciudad de Alcañiz en el mundo del motor.

Gran Premio Ciudad de Alcañiz y Circuito Guadalope

Alcañiz ya tenía un circuito urbano de velocidad que acogió carreras de coches desde 1965 hasta 2003. Fue el 11 de septiembre de 1965 cuando se disputó el primer Gran Premio Ciudad de Alcañiz, impulsado por Joaquín Repollés y que se disputó sobre un circuito urbano por las calles de Alcañiz. El hecho de que los coches participantes fueran cada vez más potentes y rápidos, hizo que el circuito urbano de Alcañiz, llamado Circuito Urbano Guadalope, fuera más peligroso y se desaconsejará seguir con las carreras, por motivos de seguridad. La alternativa ya se estaba cuajando, se puso en marcha el proyecto de construcción de un gran complejo deportivo dedicado al mundo del motor, que albergaría, entre otros, un circuito de velocidad.

En toda esta trayectoria en el mundo del motor de la ciudad de Alcañiz, tenemos que destacar el importante papel llevado a cabo por el Automóvil Club Circuito Guadalope, fundado pocos meses después de la celebración del primer Gran Premio, y que ha sido siempre el responsable de la organización de los grandes premios de la ciudad de Alcañiz y de otras pruebas automovilísticas que se realizan en Motorland y en la Comarca del Bajo Aragón.

Antiguo Circuito Urbano Guadalope en Alcañiz

Este año 2015 se celebra el 50 aniversario de aquel primer Gran Premio Ciudad de Alcañiz, y por ello el Automóvil Club Circuito Guadalope ha organizado numerosos actos conmemorativos, desde el montaje de varios guardaraíles en la zona de línea de meta del antiguo circuito, en la avenida Aragón, la emisión de un sello conmemorativo, la exposición «50 Años de Historia» y una concentración de vehículos el sábado 12 de septiembre, como punto y final a los actos programados.

Sobre Motorland

El circuito de velocidad de Motorland está diseñado por el ingeniero alemán Hermann Tilke, tiene una longitud de 5.077 metros y 17 curvas de diferentes radios, con subidas y bajadas adaptadas al entorno, siendo ésta una de sus principales características, que se integra totalmente en el terreno. Actualmente se trata de uno de los mejores circuitos del mundo, según palabras de los propios pilotos que por él han pasado.

Además del circuito de velocidad, el complejo deportivo de Motorland cuenta con un circuito de karting, de 2049 metros de longitud y 19 curvas, homologado para la disputa de competiciones internacionales de la especialidad, así como diferentes circuitos de tierra, que permiten la celebración de competiciones de autocross, motocross, y supermotard, entre otras.

Pero Motorland no solo es deporte. Dispone de un parque tecnológico, todavía en construcción, donde el desarrollo I+D+I es el protagonista, y que alberga instalaciones de investigación, formación y homologación, favoreciendo la instalación de empresas y su uso para la realización de ensayos e investigaciones necesarias para sus desarrollos tecnológicos, utilizando en su caso los circuitos de la Ciudad del Motor, como zona de pruebas.

Motorland también dispone de una zona de ocio y cultura, en un edificio diseñado por Norman Foster y basado en la figura de un monoplaza de Fórmula 1, que cuenta con diferentes espacios de ocio, el graderío del propio circuito de velocidad y hasta un hotel.

El Gran Premio de Aragón de Motociclismo

No vamos a terminar sin hablar de deporte, y de la prueba más importante que alberga en la actualidad el circuito de Motorland Aragón, que es el Gran Premio de Aragón de Motociclismo, y que se va a celebrar los próximos 25, 26 y 27 de septiembre. Este Gran Premio incluye tres grandes carreras para las tres categorías existentes, MotoGP, Moto2 y Moto3, incluyendo los entrenamientos previos, las clasificatorias y la carrera final del domingo.

Si vas a acudir a Motorland para el Gran Premio de Aragón de Motociclismo, debes saber que habrá seis zonas de público, ubicadas en diferentes puntos del circuito, destacando las gradas 1A y 1B, situadas en la recta de meta, donde podrás disfrutar de las salidas, parrilla y de la actividad de los equipos en boxes. En función de la zona elegida, el precio variará.

Plano del Circuito de Motorland

Dónde adquirir las entradas para el Gran Premio de Aragón

Si todavía no tienes tu entrada y no te quieres perder a tus ídolos, puedes adquirirlas en:

Os recomendamos consultar la página web oficial de Motorland para obtener más información sobre accesos, alojamiento y condiciones generales para el acceso al circuito. Sobre todo, llegar con suficiente tiempo y no olvidar ni las entradas ni la documentación que pueda ser necesaria.

Calendario de competiciones en Motorland

El circuito de Motorland acoge durante todo el año numerosas competiciones de carácter nacional e internacional, además del citado Gran Premio Motorland Aragón. Entre ellos la Motorland X-Race, el Campeonato del Mundo de Superbikes, las World Series by Renault, el Campeonato de España de Velocidad o el de Karting.

Sobre Alcañiz y el Bajo Aragón

Alcañiz no solo es Motorland, y bien merece una visita en cualquier época del año. Se trata de una ciudad histórica con un gran patrimonio cultural, signo de las diferentes culturas que han convivido en ella a lo largo del tiempo. Son visita obligada el Castillo de los Calatravos, del siglo XII, y la Plaza de España con la majestuosa ex-colegiata de Santa María la Mayor, la Casa Consistorial y la Lonja. También destaca por su patrimonio natural, con el embalse de La Estanca o las Saladas.

Y no solo Alcañiz, todo su entorno posee una gran riqueza natural y cultural. Las comarcas que integran el Bajo Aragón Histórico ofrecen muchas posibilidades de turismo cultural (castillos, fortificaciones, palacios, arquitectura popular, yacimientos arqueológicos…), natural (senderismo, actividades al aire libre…) o festivo (la Ruta del Tambor y el Bombo es el ejemplo más conocido, aunque no el único). Os recomendamos perderos cualquier fin de semana o periodo vacacional por sus pueblos y sus paisajes, y descubrir lo mucho que esta zona os ofrece.

Artículo original publicado el 18 de septiembre de 2014. Actualizado el 12 de septiembre de 2015 con la información sobre el Gran Premio de Motorland 2015 y los actos del 50 aniversario del Circuito Urbano Guadalope.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en email
Email
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram

Suscríbete a nuestra newsletter

Te avisaremos de nuevos contenidos en nuestro blog y otros contenidos que te puedan interesar.
Sin spam! y podrás darte de baja cuando quieras.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Gema Lázaro Collado como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos es el envío de la newsletter con novedades en la página web, promociones puntuales y contenido exclusivo para suscriptores. La legitimización se realiza a través del consentimiento del interesado. La cesión de los datos finalizará cuando solicites la baja. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, ubicados en EEUU y acogido al acuerdo PrivacyShield, y cuyos términos puedes leer aquí. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y limitación en info@esenciadepueblo.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Gema Lázaro Collado como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es únicamente para la gestión de los comentarios. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Estos datos serán almacenados en los servidores de Raiola Networks S.L. situados en España. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos en info@esenciadepueblo.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar...

Alojamientos con encanto en Teruel

10 Alojamientos rurales con encanto para perderte por Teruel

Si tienes pensando conocer la provincia de Teruel, disfrutar de sus preciosos pueblos con encanto o realizar cualquier ruta para disfrutar de su naturaleza, o simplemente deseas relajarte y descansar durante unos días, seguramente estés buscando el hotel rural ideal para ello. En este artículo hemos seleccionado diez alojamientos rurales con encanto, ubicados en diferentes pueblos de la provincia de Teruel,

Leer más »
Calocybe, arvensis, campestris, senderuela, deliciosa y pinicola. Setas de Primavera

Las Setas de Primavera

“La primavera la sangre altera”. Y es que este dicho tiene toda la razón. Aunque setas hay todo el año y los buscadores más avispados saben bien cuales coger durante las diferentes épocas, son otros muchos las que después del paroncito del invierno las que les hierve la sangre con las primeras apariciones. Colmenillas, marzuelus, senderuelas, bujarones, boletus, champiñones, son

Leer más »