Dicen que la Garnacha está de moda, atrás quedaron los tiempos en los que esta variedad de uva se asociaba con vinos de baja calidad. Gracias a una producción mucho más selecta y controlada, esta variedad de origen mediterráneo, en sus diferentes variantes, está recuperando el prestigio perdido y da lugar a unos vinos de calidad, con sabor y aromas únicos, como los vinos que elaboran en la bodega Mas de Torubio, de Cretas, en el Matarraña turolense.
La Garnacha «peluda» y la Garnacha Blanca son las señas de identidad de esta pequeña bodega familiar, que ha apostado por potenciar lo propio y auténtico de la zona y elaborar unos vinos especiales y diferentes, que combinan a la perfección la tradición viticultora de la zona con las más modernas notas de corte. ¿Queréis conocerlos mejor?
Las variedades Garnacha «Peluda» y Garnacha Blanca
Aunque cuando hablamos de Garnacha, generalmente nos solemos referir a la garnacha tinta, por ser la más conocida, en este artículo vamos a centrarnos en dos variantes de la misma, con sus propias señas de identidad. La garnacha «peluda» y la garnacha blanca, ambas de origen español y mediterráneo.
La Garnacha Blanca
La Garnacha blanca es una variedad de uva blanca de origen español, más concretamente de la zona mediterránea. Sus vinos se caracterizan por su frescura, notas frutales y baja acidez.
En los últimos años esta variedad ha recuperado el prestigio perdido gracias a una producción más selecta y controlada, dando lugar a unos vinos equilibrados de mayor calidad.
La Garnacha Peluda
La garnacha peluda es una variedad de uva tinta, con menos color, originaria de la zona del Bajo Aragón y otras zonas de Cataluña como la Terra Alta de Tarragona. Su apodo de «peluda» viene por las vellosidades características que recubren el envés (parte de abajo) de la hoja. Suele madurar a finales de septiembre y principios de octubre.
Los vinos que incluyen esta variedad de uva suelen tener más acidez y notas picantes. Generalmente se usa junto a otras variedades, aunque en el caso de la bodega Mas de Torubio, ha apostado con fuerza por esta variedad elaborando un vino 100% Garnacha peluda, el vino Cloteta Garnacha Indígena.
El Cloteta Garnacha Indígena es el vino con carácter más diferenciador elaborado por la Bodega Mas de Torubio.
Elaborado 100% con la variedad Garnacha Peluda, está cultivado en la finca Cloteta, que le aporta su nombre. Con una producción pequeña y muy cuidada, fermenta a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable, pasando a envejecer durante cuatro meses en barrica de roble americano y francés.
Este vino ha obtenido muy buenas puntuaciones en la Guía Peñín (una de las publicaciones especializadas sobre vino más importantes de España) durante los últimos años, 90 puntos en 2013 y 2015, y 88 puntos en 2014.
Nota de cata: color rojo cereza con ribete violáceo. En nariz es intenso y destacan los aromas a frutas rojas entremezcladas con especias y sutiles tostados. En boca es sabroso, equilibrado y con un largo postgusto.
Mas de Torubio es una pequeña bodega familiar, que ha apostado y luchado por potenciar el carácter propio y autóctono de la zona del Matarraña, y plasmarlo con mucho trabajo e ilusión en unos vinos de gran calidad, con sabores y arómas únicos.
La finca Mas de Torubio está ubicada a unos 4 kilómetros de Cretas, a una altitud de 580 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con 25 hectáreas de las que 13 están dedicadas al cultivo de la vid, que está rodeada por plantaciones de olivos centenarios y almendros.
Además de las garnachas peluda y blanca, también cultivan otras variedades de uva como Garnacha Tinta, Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon.
La finca cuenta con una masía típica del siglo XIX y un pozo que da imagen al logotipo de la bodega.
La bodega está ubicada en el bajo de una casa tradicional dentro del casco histórico de Cretas, en lo que fue el antiguo patio de caballerías, ofreciendo así las mejores condiciones de temperatura. Cuenta con varios depósitos de acero inoxidable y barricas de roble francés y americano.
Recientemente tuvimos la ocasión de visitar la finca y la bodega de Mas de Torubio, y charlar con los hermanos Javier y Enrique Monreal (el enólogo de la familia). Nos explicaron el proceso de cultivo de la vid, la vendimia y la elaboración artesanal de sus vinos en la bodega, además de poder catarlos y contarnos sus principales características. En todo ello se nota y aprecia su ilusión por el trabajo bien hecho y la apuesta por conseguir unos vinos diferentes y de gran calidad.
En el siguiente vídeo, grabado por Aragón Televisión también podéis conocer mejor la finca y bodega Mas de Torubio, y su garnacha peluda:
Aunque llevan pocos años elaborando sus propios vinos (la primera cosecha fue en 2011), recientemente también han renovado la imagen y diseño, tanto de su marca como de sus vinos, ofreciendo una imagen mucho más moderna y actual, acorde con la calidad de sus vinos.
Xado y los otros vinos de Mas de Torubio
Además del Cloteta, en la bodega Mas de Torubio elaboran tres tipos de vino más, utilizando otras variedades de uva, cada uno con su carácter y seña de identidad propia, y muy bien valorados por los mejores paladares. Son el Xado blanco, el Xado tinto crianza y el Torubio tinto.
La denominación Xado viene del maestro constructor de la Iglesia de la Asunción de Cretas (siglo XVI), llamado Sebastián Deixado, pero que firmaba únicamente como «xado».
Vino Xado Blanco
El vino blanco Xado es probablemente uno de los mejores vinos blancos que podemos encontrar por la zona. Un vino sorprendente por su frescura, su sabor único y sus aromas a frutas blancas y hierbas aromáticas.
Está elaborado a partir de uvas de la variedad Garnacha blanca que crecen en viñedos plantados hace más de dos décadas, uvas que en parte son vendimiadas por la noche para mantener todas sus cualidades. Fermentado en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, y criado con sus lías finas durante cuatro meses aplicando la técnica del battonage semanalmente.
Nota de cata: Color amarillo pajizo con reflejos verdes. En nariz destacan los aromas a frutas blancas y hierbas aromáticas. En boca es fresco, untuoso y con un postgusto afrutado.
Temperatura de servicio recomendada: 9ºC.
Vino Xado Crianza
El vino Xado tinto Crianza está elaborado a partir de uvas de las variedades Garnacha tinta y Cabernet Sauvignon. Su crianza durante 7 meses en barricas de roble francés y americano, le aporta complejidad y estructura.
Nota de cata: color rojo cereza con ribete violáceo. En nariz es intenso destacando los frutos rojos entremezclados con especias y sutiles tostados aportados por la barrica. En boca es sabroso, equilibrado y con un tanino redondo.
Temperatura de servicio recomendada: 16ºC.
Vino Torubio tinto joven
El vino Torubio tinto es un vino joven elaborado con las variedades Garnacha tinta y Merlot, que permanece cinco meses fermentando en depósitos de acero inoxidable.
Nota de cata: Color rojo cereza con reflejos violáceos. En nariz es intenso y afrutado con notas que recuerdan al regaliz. En boca es sabroso y equilibrado.
La bodega Mas de Torubio y los vinos que elabora, pertenecen a la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Vinos de la Tierra del Bajo Aragón.
Esta I.G.P. engloba a bodegas de 7 comarcas de las provincias de Teruel y Zaragoza (Matarraña, Bajo Aragón, Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Martín, Campo de Belchite y Bajo Aragón-Caspe).
La pertenencia a la I.G.P. Vinos de la Tierra del Bajo Aragón implica que se trata de unos vinos de calidad reconocida por sus características propias, su origen geográfico, sus condiciones de cultivo, variedades de uva utilizadas, o su elaboración. Todos ellos van etiquetados con el logotipo que garantiza la pertenencia a la I.G.P. y que supone haber pasado todos los controles internos de calidad.
Actualmente se trabaja en la obtención de una Denominación de Origen (D.O.), lo que supondría un gran reconocimiento al buen trabajo realizado en los últimos años y una mayor promoción de sus vinos, o al menos para que los controles y la protección del producto sean equiparables a los que tienen las D.O.
La Feria del Vino de Cretas
Cada año, a mediados o finales de marzo, se celebra en la localidad de Cretas, donde está ubicada la bodega Mas de Torubio, una Feria del Vino, que en el año 2016 ha cumplido su XVII edición, y que sirve de escaparate y punto de encuentro de todos los vinos producidos en la zona.
Durante la Feria, se entregan los premios a los mejores vinos del I.G.P. Vinos de la Tierra del Bajo Aragón, D.O. Terra Alta (de Tarragona) y D.O. Somontano, además de ofrecer catas de vino y otras actividades relacionadas con el mundo del vino.
Desde hace varios años, la Feria del Vino se complementa con un Mercado medieval que llena las calles y plazas de Cretas de puestos comerciales y de oficios antiguos, convirtiéndola así en una de las ferias más esperadas de la comarca.
Terminamos el artículo con otro vídeo sobre la vendimia en la finca Mas de Torubio y esperando que hayáis podido conocer mejor sus vinos y os animéis a probarlos.
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en email
Email
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Suscríbete a nuestra newsletter
Te avisaremos de nuevos contenidos en nuestro blog y otros contenidos que te puedan interesar.
Sin spam! y podrás darte de baja cuando quieras.
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Gema Lázaro Collado como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos es el envío de la newsletter con novedades en la página web, promociones puntuales y contenido exclusivo para suscriptores. La legitimización se realiza a través del consentimiento del interesado. La cesión de los datos finalizará cuando solicites la baja. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, ubicados en EEUU y acogido al acuerdo PrivacyShield, y cuyos términos puedes leer aquí. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y limitación en info@esenciadepueblo.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.
Alcañiz ya huele a motor, el rugido de las motos del Campeonato del Mundo de Motociclismo se acerca hasta el Bajo Aragón y el circuito de Motorland, donde el fin de semana del 26 y 27 de septiembre se celebrará un año más (y ya van seis consecutivos) el Gran Premio de Aragón de Motociclismo, en sus tres categorías, MotoGP, Moto2 y
La Sierra de Albarracín esconde paisajes y rincones preciosos, más allá de la ciudad de Albarracín que, sin duda, es su principal atractivo turístico. En esta ocasión nos acercamos hasta Calomarde para realizar y contaros la ruta del Barranco de la Hoz, que ha sido acondicionada recientemente, y que discurre por el Cañón del Río Blanco, afluente del Guadalaviar. Fuera de
Recorrer la comarca del Maestrazgo en mountain bike es una experiencia que ya está al alcance de la mano de los aficionados a este deporte, gracias a la creación del Centro BTT Maestrazgo. En este artículo os vamos a contar qué es un centro BTT, qué servicios ofrece, dónde podéis encontrarlo en el Maestrazgo y qué rutas señalizadas podéis disfrutar en