Cuando Cristobal Colón trajo consigo algunas muestras de cacao a la vuelta de sus primeros viajes a América, poco podría imaginar que estaba introduciendo en Europa uno de los elementos más ricos y placenteros de la gastronomía, con grandes propiedades beneficiosas para la salud, y que admite diferentes y variadas elaboraciones y modos de presentación, a cada cual más exquisito.
Hoy conocemos mejor a uno de nuestros proveedores, Chocolates Artesanos Isabel, de Alcorisa, una pequeña empresa turolense que ha sabido tratar el chocolate desde sus inicios con gran cariño y con un total respeto al producto y a las materias primas con las que trabaja, todas ellas provenientes de Comercio Justo, agricultura ecológica y/o producción local. Fruto de ello nos ofrece unos extraordinarios chocolates, diferentes e innovadores, cuyo sabor no te dejará indiferente.
Visitamos a Isabel Félez en su obrador de Alcorisa en verano, justo cuando la producción de chocolate es más baja, una lastima porque debe ser una verdadera gozada ver el obrador en pleno funcionamiento. Tuvimos la oportunidad de que nos contará su historia, con pocos minutos escuchándola ya se percibe su pasión por el chocolate y por su profesión, esa pasión que tan bien transmite en las tabletas, turrones y demás delicias que salen de su obrador.
Orígenes de Chocolates Artesanos Isabel

Isabel comenzó a trabajar con el chocolate desde muy joven en diferentes pastelerías y chocolaterías, llegando a abrir en 1997 y con tan solo 20 años su propia pastelería en su pueblo, Alcorisa, en la que elaboraba y vendía pasteles, bollería y pan. Pero su pasión era el chocolate, y desde 2012 se centro únicamente en este producto, ampliando progresivamente su catálogo y buscando las mejores materias primas para sus productos. Además, durante todos estos años, Isabel ha viajado mucho, por las mejores chocolaterías de España, Francia, Italia o Bélgica, para aprender lo mejor de ellas, e incluso ha impartido cursos en Francia para chocolateros.
En 2013 Chocolates Artesanos Isabel está certificada como empresa que utiliza solo productos de agricultura ecológica, uno de los pilares de su filosofía, junto con el uso de materias primas de Comercio Justo y de agricultura local.
Actualmente Chocolates Isabel sigue elaborando chocolates en su pequeño obrador de Alcorisa, y solo tiene unos 6 o 7 empleados, que se ven incrementados en épocas de mayor demanda como Navidades. Por tanto, sigue tratándose de una pequeña empresa de elaboración artesana de chocolates, en la que cada chocolate elaborado es único y diferente.
Del haba a la tableta
Chocolates Isabel es una de las pocas chocolaterías que tratan el cacao desde la propia haba hasta el producto final. Esta filosofía incluye la selección de los mejores cacaos por su pureza, su origen y sus cualidades, la búsqueda constante de las mejores materias primas, ingredientes que deben proveer de Comercio Justo y Agricultura ecológica, y que contengan el mínimo número de alérgenos posibles, para conseguir un chocolate saludable y respetuoso con el entorno.
También presentan otras diferencias que hacen de sus chocolates unos productos únicos, como es el uso de Aceite de Oliva Virgen Extra del Bajo Aragón (en lugar de usar grasas como mantequilla, margarina o aceites vegetales, como se suele hacer), y de azúcar moreno, panela, miel o stevia natural, en lugar de azúcar blanco refinado.
Además del aceite de oliva, se potencia el uso de materias primas de producción local en la medida de lo posible, como son la almendra marcona, la avellana del Matarraña, la trufa negra o el azafrán del Jiloca, incorporando así más sabores relacionados con Teruel.
Chocolates Isabel elabora la práctica totalidad de sus productos en su obrador, incluyendo las frutas confitadas o deshidratadas, los pralinés y las pastas de frutos secos.
Chocolates de calidad, deliciosos, saludables y sorprendentes
Toda la filosofía de Chocolates Isabel se transmite a sus productos. Trabajan día a día para ofrecer nuevos y originales chocolates, con la mejor calidad y con nuevos sabores. Desde el chocolate más típico, como con leche, con almendras o con naranja, hasta otros más innovadores, como con menta y jengibre, con aceite de oliva, con yogur y frambuesas, o con azafrán de Teruel, uno de los más novedosos. Todos ellos se derriten en la boca, sin casi masticarlo, para que disfrutes de todo su sabor.

También se elaboran chocolates especiales para repostería, como cacao en polvo o gotas de chocolate, así como otros productos especiales y típicos de la zona, como las Piedrecicas del Calvario, dulce de almendras tradicional de Alcorisa, o los Bombones de la Ruta del Tambor y el Bombo, que solamente se elaboran en Semana Santa.
Todos los productos son sin gluten, sin aditivos artificiales, sin transgénicos, y con los menores alérgenos posibles. Son productos aptos para dietas lacto-vegetarianas. Como ya hemos comentado, están elaborados con las mejores materias primas, ingredientes procedentes de Comercio Justo, Agricultura ecológica y producción local.

Además se tiene especial cuidado en que no haya contaminaciones cruzadas, tanto en el propio obrador, con el uso de varias máquinas para diferentes tipos de chocolate, como con los proveedores que no tengan otros productos con harinas u otras sustancias, que puedan dejar trazas de alérgenos.
Elaboración del chocolate
El proceso de elaboración que se sigue para elaborar una tableta de chocolate consta principalmente de las siguientes etapas:
- Se tostan las habas en el horno
- Se trituran para quitarles la cáscara
- Se amasan en máquina durante tres días, de una forma constante, para que quede todo muy fino. De esta forma desaparecen los ácidos que lleva el chocolate.
- Se trabaja la masa y se mete en los moldes.
- Se deja un rato en una cámara refrigerada para que se enfríe y solidifique, y una vez frío, se desmolda y se empaqueta.
Comercio Justo y Agricultura Ecológica

Dentro de la selección de materias primas para la elaboración de los chocolates, uno de los aspectos más importantes junto con la calidad es el origen de las mismas. Y en ese origen se incluyen las personas y las condiciones en las que se obtienen esos ingredientes.
El Comercio Justo garantiza que las personas que intervienen en el proceso de producción y elaboración de estas materias primas, tengan un salario digno y unas condiciones laborables adecuadas. La mayor parte del cacao y del azúcar de caña utilizada para la producción del chocolate en el mundo se obtiene de zonas muy pobres de países del Sur (Venezuela, Ecuador, países centro africanos…), donde suele predominar la esclavitud infantil y la explotación laboral. Utilizando materias primas con el Sello FLO-Fairtrade se aseguran que se han respetado los derechos de estas personas y también del medio ambiente.
Todos los ingredientes con los que se trabaja en Chocolates Isabel provienen de Agricultura Ecológica, lo que se garantiza con la certificación por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. Esto incluye a los envases, en los que se usa material reciclado o proveniente de bosques sostenibles.
Pero no solo se tienen en cuenta las materias primas, en Chocolates Isabel trabajan siempre con pequeños productores, con bancos y seguros éticos y utilizan electricidad proveniente de energías renovables. En todos sus procesos predomina su filosofía de respeto por nuestro entorno y el medio ambiente.
Este modo de trabajo también presenta algunos inconvenientes, como son la escasez de algunos ingredientes puntualmente o la dificultad para encontrar determinadas materias primas con origen ecológico.
Reconocimientos a una buena trayectoria

Todo buen trabajo tiene su recompensa, y Chocolates Isabel las ha tenido, y muy buenas. Entre los premios y certificaciones recibidos en su corta trayectoria destacan:
- Premio «Alimentos de Aragón»
- Título «Artesanos Alimentarios», del Gobierno de Aragón
- Concesión de la certificación «Entidad para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres», por parte del Instituto de la Mujer
- Chocolatería certificada por Fairtrade (Comercio Justo) y Agricultura Ecológica
- Inscripción entre las primeras empresas en el «Registro de la Huella de Carbono», por el Ministerio de Medio Ambiente
- Premio «Mejor Producto Ecológico 2015», en Biocultura Barcelona
- Premio de «Excelencia a la Innovación de las Mujeres Rurales», por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Este trabajo también le ha valido para aparecer en algunos medios de comunicación:
- Dando ejemplo: Chocolates Isabel, en Heraldo de Aragón (04/03/2015)
- Chocolates Isabel, de Alcorisa, premio al Magrama a la Excelencia, en Diario de Teruel (12/10/2015)
- Chocolates comprometidos, en El Periódico de Aragón (22/11/2015)
Unas listas que con toda seguridad se irán incrementando en los próximos años.

Propiedades del chocolate
Además de su delicioso sabor, el consumo moderado de chocolate es beneficioso para la salud, al ser rico en minerales y antioxidantes, ayudando a prevenir el envejecimiento y protegiendo el sistema cardiovascular.
El cacao ayuda en la circulación sanguínea, además es rico en magnesio, cobre, potasio, fósforo, calcio, hierro y zinc. Aporta Vitamina A, fundamental para la vista y la piel, y Vitamina B, que ayuda a cuidar la salud del corazón y de las arterias.
Y finalmente, el chocolate contiene sustancias como la anandamina o la feniletilamina que nos ayuda a sentirnos bien y mejoran nuestro estado de ánimo.
¿Ya has probado alguno de estos chocolates? ¿Cuál te ha gustado más?