Recorrer la comarca del Maestrazgo en mountain bike es una experiencia que ya está al alcance de la mano de los aficionados a este deporte, gracias a la creación del Centro BTT Maestrazgo.
En este artículo os vamos a contar qué es un centro BTT, qué servicios ofrece, dónde podéis encontrarlo en el Maestrazgo y qué rutas señalizadas podéis disfrutar en esta privilegiada comarca para la practica de vuestro deporte favorito.
La iniciativa de crear un centro BTT surge de la Comarca del Maestrazgo, con el objetivo de poner en valor los recursos de sus pueblos y potenciar sus paisajes y la extensa red de senderos de pequeño y gran recorrido que lo recorren, a la vez que se diversifica la oferta turística de la comarca creando un producto de calidad y competitivo, que sea menos estacional y que pueda llegar también a las zonas menos conocidas de la comarca.
¿Qué es un centro BTT?
Un centro BTT es un espacio de libre acceso para los aficionados que practican bicicleta todo terreno (BTT) o Mountain Bike (MTB), que se complementa con una red de itinerarios señalizados, que parten de uno o varios puntos, llamados “Punto de acogida”. En estos puntos de acogida se ofrece información turística y diversos servicios relacionados con las bicicletas.
El Centro BTT Maestrazgo ofrece:
Dos puntos de acogida, ubicados en Fortanete y Cuevas de Cañart, que cuenta con servicios para la bicicleta e información turística.
Más de 100 kilómetros de rutas señalizadas y cartografiadas, con diferentes grados de dificultad.
Material cartográfico y técnico sobre las rutas
Servicios complementarios como alquiler de bicicletas, zona de aparcamiento, puntos de lavado, duchas, etc.
Varios puntos de información complementarios en otras localidades como Cantavieja, Castellote, La Iglesuela del Cid, Mirambel o Molinos, ubicados en sus oficinas de turismo, donde se puede obtener información sobre las rutas, recursos turísticos y oferta de alojamiento y restauración.
Un estándar de calidad, al seguir los mismos parámetros y formato que el resto de centros BTT del país.
Puntos de acogida del Centro BTT Maestrazgo
El Centro BTT de la comarca del Maestrazgo cuenta con los siguientes puntos de acogida:
Albergue “La Tiñada”, en Fortanete (C/ San Ramón, 32. Tfo: 617 23 42 87 info@alberguemaestrazgo.com)
Hotel “Mercadales”, en Fortanete (C/ Loreto s/n. Tfo: 978 77 81 25)
Pensión Las Cuevas de Cañart, en Cuevas de Cañart (C/ San Blas, 7. Tfo: 978 88 75 34 pensioncuevas@terra.es)
Además de estos puntos de acogida, también parten rutas desde las oficinas de turismo de La Iglesuela del Cid y Cantavieja, aunque no cuentan con todos los servicios de los puntos de acogida.
Rutas de BTT por el Maestrazgo
Antes de conocer las diferentes rutas que ofrece el Centro BTT Maestrazgo, conviene conocer bien cómo es su señalización.
Las rutas se clasifican en colores dependiendo de la dificultad del recorrido: fácil (verde), medio (azul), difícil (rojo) y muy difícil (negro). Debido al carácter montañoso de la zona, las rutas que podemos encontrar en el Maestrazgo son todas rojas o negras.
A lo largo de las rutas podremos encontrar indicadores direccionales de madera o balizas de orientación en todos los cruces, indicando en todos los casos la dirección, dificultad y número de ruta.
Las rutas son circulares, se encuentran señalizadas en un solo sentido de circulación y hay algunos tramos en los que coincide más de una ruta.
Ruta 1. Sierra de la Cañada y Capellanía
Salida y llegada en Fortanete. Color rojo, 30 km, 506 metros de desnivel.
La Sierra de la Cañada separa Fortanete de Cañada de Benatanduz. Se trata de un enorme anticlinal geológico que se asciende por ambas caras hasta los 1.700 metros de altitud, ofreciendo unas vistas magníficas de Mercadales y del valle de La Cañada. Enlaza con el sendero GR 8 y se acerca hasta el Mirador de La Capellanía. En esta etapa enlazamos con la ruta Nº 9 de Las Hoces del Guadalope, para continuar por Pitarque en dirección a Villarluengo y Cuevas de Cañart.
Ruta 2. Ruta de las Dehesas
Salida y llegada en Fortanete. Color rojo, 28 km, 664 metros de desnivel.
Etapa que alterna tramos de carretera, pista forestal y senderos. El Valle de Las Dehesas nos ofrece la posibilidad de atravesar varias masías. En la Cruz Gorda abandonamos el sendero GR 8, y más adelante ascendemos al Puerto del Cuarto Pelado. La Capellanía es la máxima altitud de la ruta, donde se enlaza con la etapa anterior hasta Fortanete.
Ruta 3. Pinares de Fortanete
Salida y llegada en Fortanete. Color negro, 50 km, 670 metros de desnivel.
Impresionante etapa circular de gran resistencia física. Desde la partida de Mercadales se asciende a la Sierra de La Lastra. Entre los pinares albares se llega al área recreativa de “Peñarroyas” y al municipio de Valdelinares. En las proximidades de la ermita de San Víctor se continúa el sendero PR-TE 85 y por la Rambla de Mal Burgo –GR 8- hasta Fortanete. Exigente ruta circular que hará las delicias de los más expertos.
Ruta 4. GR 8 y el Camino de los Pilones
Salida en Fortanete y llegada en La Iglesuela del Cid. Color rojo, 21,3 km, 324 metros de desnivel positivo y 426 negativo
Siguiendo el llamado Camino Real, la ruta continúa en todo momento el sendero GR 8 que enlaza Fortanete con Iglesuela del Cid. A mitad de camino, en el paraje de La Nava, existe una variante a Cantavieja. Se recomienda parar en el Mirador de La Tarayuela. Después de sobrepasar este cruce, el itinerario transcurre por los llamados Pilones de Piedra que señalizaban el Camino Real. Fuerte descenso hasta Iglesuela del Cid.
Ruta 5. Barranco de la Tosquilla
Salida y llegada en La Iglesuela del Cid. Color rojo, 21,5 km, 504 metros de desnivel.
La ruta se inicia en Iglesuela del Cid. Las construcciones de piedra seca –Bien de Interés Cultural- y el Barranco de La Tosquilla serán los dos elementos patrimoniales de la ruta. El duro ascenso se ve recompensado con la magnitud de los pinares y la variedad de especies vegetales. El final de la ruta enlaza con el itinerario anterior (Nº 4) a través de los Pilones de piedra.
Ruta 6. Masadas y Casas de San Juan
Salida y llegada en Cantavieja Color rojo, 33 km, 520 metros de desnivel.
Desde Cantavieja la ruta se inicia por la carretera A-227. Una pista forestal en buen estado nos acerca por numerosas masadas dispersas en el territorio. El fuerte descenso nos aproxima hasta el barrio abandonado de las Casas de San Juan. La vuelta finaliza por una pista asfaltada que nos puede acercar hasta La Cuba y Mirambel. El duro ascenso final con la silueta de Cantavieja sobre la montaña es el objetivo final de la ruta.
Ruta 7. Ruta del Agua
Salida y llegada en Cuevas de Cañart. Color rojo, 37 km, 737 metros de desnivel.
Exigente etapa debido sobre todo a la fuerte pendiente inicial en dirección al Salto de San Juan. En las proximidades de este lugar podemos observar las tumbas antropomorfas, la nevera y acercarnos a conocer la surgencia de agua y la ermita de San Juan. Para llegar hasta Molinos se realiza una vuelta circular. El regreso se realiza por el Monumento Natural, muy cerca de las Grutas de Cristal, y finaliza por el mismo camino del Salto de San Juan.
Ruta 8. Sierra de la Garrocha
Salida y llegada en Cuevas de Cañart. Color rojo, 31 km, 667 metros de desnivel.
La ruta se inicia por el Portal de Marzo de Cuevas de Cañart. Atraviesa los núcleos rurales de Crespol, Ladruñán y La Algecira. El ascenso a la Sierra de La Garrocha se realiza por la pista forestal del refugio de El Higueral, con extensas vistas sobre las Hoces del Guadalope. El itinerario alcanza la pista asfaltada a Ejulve y por el paraje de Las Artigas enlaza con la ruta del Agua procedente de Molinos. Descenso final junto al Salto de San Juan.
Ruta 9. Hoces de Guadalope
Salida y llegada en Cuevas de Cañart. Color negro, 68,5 km, 1.424 metros de desnivel.
Se trata de la ruta más larga y dura del Centro BTT, pero a la vez la más espectacular. Se puede realizar en una jornada –pernoctando en Villarluengo-, o en dos, para los más expertos. Coincide en el inicio con la ruta de la Sierra de la Garrocha. Desciende hasta el monumental Puente del Vado y asciende por carretera a Villarluengo. En las Calzadas se cruza el río Cañada y por la Torre Soriano comienza un paisaje abrupto, de paredones calizos sobre las Hoces del Guadalope. Un itinerario muy técnico, condición física aceptable, y para los más atrevidos.
Ruta 10. Sierra de los Caballos – Santolea
Salida y llegada en Cuevas de Cañart. Color rojo, 39 km, 620 metros de desnivel.
La ruta asciende a la llamada Sierra de los Caballos, donde se puede realizar una parada antes de emprender el fuerte descenso a Castellote. No olvidar dar un paseo por la localidad. Junto a la mina abandonada de María Luisa (PR-TE 50) la ruta enlaza con la agradable carretera local que bordea el pantano, actualmente en obras para su recrecimiento. Por último, tras pasar un acueducto se toma una pista forestal que enlaza con el sendero GR 8 en Crespol y finaliza en Cuevas de Cañart por el Portal de Marzo.
Todas las rutas ofrecen una gran resistencia física y técnica, debido a lo abrupto de este territorio. Se recomienda descargar el “track” para GPS desde la página web del Centro BTT Maestrazgo. Llevar suficiente agua y comida. Evitar realizar las rutas después de fuertes precipitaciones.
El Hotel Spa Balfagon se encuentra en la localidad de montaña de Cantavieja, en la provincia de Teruel. Dispone de conexión Wi-Fi gratuita, spa con tratamientos privados y un restaurante galardonado con bodega.
La Posada es un establecimiento encantador abierto desde 1926 y situado en el centro de la pequeña localidad de Cantavieja. Ofrece comida casera y conexión WiFi gratuita en todas sus instalaciones.
El establecimiento Las Moradas Del Temple se encuentra en la tranquila localidad de Mirambel y alberga un restaurante. Algunas habitaciones tienen bañera de hidromasaje privada. Además, se proporciona conexión Wi-Fi gratuita en todas las zonas.
El Casal de Nicolás está situado en la localidad rural aragonesa de Fortanete. Ofrece apartamentos rústicos con vistas a la montaña, TV de pantalla plana, reproductor de DVD, conexión Wi-Fi gratuita y ducha de hidromasaje.
El Hostal-Restaurante Rural Torre Montesanto ocupa un hermoso castillo restaurado ubicado entre hermosos jardines, que ofrece vistas a la campiña de Villarluengo. Alberga un restaurante y una bella terraza.
El establecimiento Marques de Valdeolivo alberga una terraza con zona de barbacoa. Esta casa rural es elegante y está en Tronchón, una histórica localidad famosa por su queso.
La Casa rural La Sabina se encuentra en Fortanete, en la región de Aragón, y ofrece balcón y vistas a la ciudad. Ofrece vistas al río y se encuentra a 39 km de La Cuba.
El Patio del Maestrazgo, rodeado por las montañas de la Sierra de Gúdar, ofrece apartamentos con calefacción y unas bonitas vistas al paisaje, además de una recepción abierta las 24 horas, sala de guardaesquíes gratuita y aparcamiento gratuito.
La Masada Andabe se encuentra en la campiña, a 6 km de Las Cuevas de Cañart y en las inmediaciones del parque del Puente de Fonseca. Esta casa encantadora tiene una terraza privada.
El Valloré del Maestrazgo se encuentra en Montoro de Mezquita y ofrece alojamiento con aire acondicionado y balcón. El establecimiento tiene vistas a la montaña.
Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Ester Gallardo Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos es el envío de la newsletter con novedades en la página web, promociones puntuales y contenido exclusivo para suscriptores. La legitimización se realiza a través del consentimiento del interesado. La cesión de los datos finalizará cuando solicites la baja. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, ubicados en EEUU y acogido al acuerdo PrivacyShield, y cuyos términos puedes leer aquí. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y limitación en info@esenciadepueblo.com. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.
Los pueblos de la comarca de Gúdar-Javalambre están disfrutando este verano de un interesante concurso de cocina, con el que se pretende recuperar la gastronomía comarcal tradicional, de una forma divertida y haciendo participes a los propios vecinos de la comarca. SeniorChef es el nombre elegido para el concurso, que está organizado por la Agencia de Desarrollo Rural de Gúdar-Javalambre
Recuerdo jugar y correr alegremente por el campo, alrededor del Mas de Cosme, ver cómo nacían y crecían los terneros o los cabritillos, recoger cada día los huevos del ponedero, “guardar” las vacas mientras leía un libro, ayudar en las tareas de la cosecha, en el cultivo de los huertos…
El Puente de la Constitución supone normalmente el inicio de la temporada de esquí en la gran parte de las estaciones, sin embargo, las altas temperaturas que hemos tenido hasta el momento y la escasez de precipitaciones en forma de nieve van a impedir que las estaciones turolenses, Javalambre y Valdelinares, puedan abrir sus pistas estos días.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Más información
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.