El Bajo Aragón es una de las mejores zonas productoras de aceite de oliva del país. La Denominación de Origen de Aceite de Oliva del Bajo Aragón comprende varios centenares de hectáreas de olivos repartidas entre numerosos municipios de las provincias de Teruel y Zaragoza. Pero lamentablemente, muchas parcelas de olivos centenarios están ya abandonadas, y para ayudar a recuperarlas, unos jóvenes emprendedores de Oliete han puesto en marcha la plataforma online apadrinaunolivo.org.
Hemos considerado que nadie mejor que los propios impulsores del proyecto para contarnos en qué consiste y de qué forma podéis colaborar para recuperar los olivos centenarios de Oliete, y esto es lo que nos han contado:
¿Qué es Apadrinaunolivo.org?
Apadrinaunolivo.org es un proyecto de emprendimiento social e innovador que trabaja para la recuperación del olivar centenario abandonado de Oliete, Teruel.
Mediante las nuevas tecnologías, internet y el móvil impulsamos la recuperación del olivar centenario yermo. Comprende la página web www.apadrinaunolivo.org y la App para móvil “Mi Olivo”.
Cada olivo tiene un código QR que identifica al padrino y mantenemos mediante las plataformas indicadas la conexión emocional entre el padrino y el olivo. El padrino puede ponerle nombre al olivo y seguir su evolución.
Con esta iniciativa queremos recuperar los 100.000 olivos yermos de Oliete y generar desarrollo rural sostenible generado empleo y asentando población en el mundo rural para evitar la desaparición de nuestros pueblos.
¿Cómo hacemos posible el proyecto para apadrinar un olivo?
Firmamos un acuerdo de custodia con los propietarios que nos ceden de forma gratuita sus fincas a cambio del cuidado del olivar. La iniciativa de custodia agraria sensibiliza a la sociedad de la importancia de la conservación y protección del olivo centenario.
Además mediante el cuidado del olivar se neutralizan emisiones de carbono y se realizan talleres de educación medioambiental y de conservación de nuestro medio.
Implicamos a escuelas para que visiten el proyecto (Programa Educa Apadrinaunolivo.org) y animamos a las empresas a que nos ayuden a mediante su RSC (Programa Empresas Apadrinaunolivo.org).
Potenciamos el turismo de los padrinos a la zona mediante el programa visita tu olivo.
Organizamos actividades periódicas al en el olivar, con formación, charlas y cata de aceite.
Para cerrar el círculo de la solidaridad empleamos a jóvenes con discapacidad para las tareas de recuperación (www.atadi.es).
Como fruto a la solidaridad cada padrino recibe 2 litros de aceite que obtenemos de moler las olivas obtenidas de los olivos apadrinados.
En 2015 la asociación se propone acometer la construcción de una almazara solidaria para obtener aceite virgen extra de las olivas obtenidas del cuidado de los olivos centenarios. El primer aceite solidario de España.
Actualmente hemos recuperado ya 1000 olivos centenarios que estaban yermos y tenemos 500 padrinos.
¿Quienes estamos detrás de Apadrinaunolivo.org?
Somos un grupo de jóvenes emprendedores que estamos poniendo en marcha un proyecto medioambiental, ecológico, social y solidario.
- Adrián Martin Piñas. Estudiante de ingeniería informática en la universidad de Alcalá de Henares, Madrid.
- Pablo Garcia-Nieto Rodríguez. Estudiante de ingeniería informática en la universidad politécnica de Valencia.
- José Alfredo Martín Piñas. Auditor y consultor. Administración y Dirección de Empresas.
- Alberto Alfonso Pordomingo. Event Manager del Mobile World Centre. Proyecto de Barcelona Mobile World Capital. Telefónica. Realización de eventos relacionados con movilidad, tecnología e innovación.
El proyecto en la prensa
Algunas de las apariciones del proyecto Apadrinaunolivo.org en los medios:
- Televisión Española dedica una semana al medio ambiente (Telediario TVE 30 de mayo de 2014)
- Un grupo de voluntarios aprenderán en Oliete cómo recuperar olivos abandonados (Europa Press, La Vanguardia, 20 minutos, 13 de noviembre de 2014)
- Apadrina un olivo (National Geographic España)
- Ya es posible apadrinar un olivo desde tu android (Xataka Android, 8 de noviembre de 2014)
- Apadrinaunolivo.org quiere llegar a los 500 apadrinamientos este año (Ecoticias.com, 21 de noviembre de 2014)
- Aragón expande la Custodia del Territorio (aragondigital.es, 23 de noviembre de 2014)
- Apadrina un olivo (Cambio de rumbo en Radio 5, 19 de noviembre de 2014)
- En la SER (Hora 25, 19 de noviembre de 2014)
- En Aragón TV (Tempero, 22 de noviembre de 2014, minuto 20)
- En Teruel cientos de olivos buscan que alguien les apadrine (Antena 3, 25 de junio de 2014)
¿Quieres formar parte de esta gran iniciativa?
Te esperamos en www.apadrinaunolivo.org y ayúdanos con tu apadrinamiento!
También puedes encontrarnos en Facebook y en Twitter (@adoptaunolivo)
Desde Esencia de Pueblo queremos desearles mucha suerte y esperamos que este artículo sirva para conocer un poquito mejor esta gran iniciativa.
¿Y tú, ya has apadrinado un olivo? estaremos encantados de leer tu opinión del proyecto o tu experiencia como apadrinador, a través de los comentarios.